tecnologia

REGIÓNTECNOLOGÍA

LA ROBÓTICA, DIVERTIDO INCENTIVO PARA APRENDER Y APLICAR MATEMÁTICAS.

El sistema aplicado, ha sido exitoso en muchos países del mundo, data del siglo pasado y en México apenas incursiona, así lo refiere la directora Perla Núñez, “La metodología que hemos perfeccionado tiene elementos de la técnica aplicada en Singapur, tiene por objetivo desarrollar todas las habilidades Sterm, que es un modelo que se creo después de la Segunda Guerra Mundial, y que trata de convencer a la humanidad de que, si todos supiéramos ciencias, matemáticas, tecnología e ingeniería, se erradicaría la pobreza que existe en el planeta. Es decir, retomando todos estos conceptos, con el respaldo de ingenieros mexicanos y tecnología mexicana, nosotros creamos un modelo del cual aprenden y crean con piezas geométricas, que están fundamentadas en el circulo, fácilmente identificables por el número de grados que cada una tiene, por lo que las matemáticas están forzosamente presentes, llevándolos a construir un robot, con su creatividad, sin ninguna limitante; además, ellos mismos aprenden a programarlos pues este modelo abarca un poco de ingeniería electrónica”.

Leer más
MEDIO AMBIENTEREPÚBLICATECNOLOGÍA

ANALIZARÁ CFE ALTOS COSTOS POR GENERACIÓN DE ENERGÍA EN CENTRALES EÓLICAS.

Maunel Bartlett Díaz solicitó analizar a fondo la problemática, en aras de encontrar una solución que garantice la reducción en los costos de generación eléctrica de la CFE. De la misma manera, llamó a revisar el motivo de los retrasos en la construcción y puesta en operación de centrales de generación externas. «Es importante que al final del año tengamos un balance para realizar un cambio real».

Leer más
MEDIO AMBIENTEREGIÓNREPÚBLICATECNOLOGÍA

MÉXICO PROVEE A E.E.U.U. DE SEMILLA MEJORADA DE ALTO RENDIMIENTO.

El 60 por ciento de todas las variedades de trigo de EU provienen del CIMMYT. Todo parte de la biodiversidad resguardada en su Banco de Germoplasma, que envía más de 600 mil paquetes de semillas a 600 colaboradores anualmente.

Este banco de semillas contiene casi 28 mil colecciones únicas de semilla de maíz y 150 mil de trigo de más de 100 países. Las colecciones también se estudian y se utilizan como una fuente de diversidad para mejorar los caracteres esenciales, tales como la tolerancia al calor y la sequía, la resistencia a plagas y enfermedades, el rendimiento y la calidad de grano.

Leer más
REPÚBLICATECNOLOGÍA

LA ACTIVIDAD ESPACIAL DE MÉXICO A TRES DÉCADAS DEL «MORELOS 1».

La carrera espacial entre los países desarrollados como Estados Unidos y Rusia, es cosa del pasado; en pleno siglo XXI, otros países como Arabia Saudita, Brasil, Israel, Japón, China, Alemania, Francia y otros, se han sumado a las grandes potencias espaciales. México ha incursionado en esta actividad, de una manera discreta, pero constante; entre los proyectos más conocidos se encuentran, los satélites «Morelos».

Leer más