MEJOR QUE ESTAR PEGADO A UNA UBRE, ESTAR EN DOS NÓMINAS OFICIALES
Hace unos días se dio a conocer la sanción ejercida en contra de una mujer que cobraba sin trabajar en el ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque, por lo que se hizo acreedora de sanciones económicas, así como una suspensión de 27 años para ejercer cualquier cargo en el servicio público.
Otro caso más delicado se evidencia en el servicio público municipal, esta vez en Puerto Vallarta.
A menos que el servidor público señalado, posea el don de la ubicuidad, no se entiende cómo le hace para trabajar al mismo tiempo en el gobierno municipal de Luis Munguía en Puerto Vallarta y en el gobierno de Jesús Pablo Lemus Navarro en la ciudad de Guadalajara.
Obviamente existe una incompatibilidad de funciones y horarios, pues el servidor público no debería de estar cobrando en dos dependencias de gobierno, en el Ayuntamiento de Puerto Vallarta y en el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, como lo revelan las correspondientes nóminas.
En el Ayuntamiento de Puerto Vallarta aparece desde el 16 de enero del año 2025, cobrando como Director de Vinculación ZOFEMAT, con un salario diario de $ 1,838.54 lo que representa quincenalmente $ 27,578.10 como dato curioso es la última persona que aparece en la nómina, es decir hasta abajo de toda la lista de nómina, se trata de Enrique Helmut Meyer Mercado.
Pero descaradamente también aparece cobrando en la nómina del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL), como Jefe del Departamento de Atención a Jubilados del IPEJAL, percibiendo $ 19,901.73 quincenales, consultando por ejemplo las nómina del 15 de Febrero y del 31 de Enero, mismas fechas que ya cobraba en el Ayuntamiento de Puerto Vallarta, pero solo él sabe cómo le hace para despachar en Guadalajara y a la vez en Puerto Vallarta, un empleado “dobletero” cuyas percepciones nominales suman 55,156.20 pesos en el ayuntamiento Vallartense, más 39,803.46 en Guadalajara, es decir casi 100 mil pesos mensuales.
Y las preguntas serían:
¿En qué dependencia es más aviador, en Guadalajara o en Puerto Vallarta?
¿Qué delito se podría tipificar, como peculado el hecho de cobrar en dos entes de gobierno?
¿Quién es responsable de haber supervisado que no existiera incompatibilidad en los cargos?
¿Existe un control en la oficialía mayor administrativa de Puerto Vallarta para garantizar que diario asista a trabajar, un registro de entrada y salida de su jornada laboral?
Un caso similar se reportó hace ya algunos años, de tristes recuerdos, la entonces diputada local Eliza Ayón, también “dobleteaba”, como legisladora en Guadalajara, mientras que al mismo tiempo se desempeñaba como directora de una escuela secundaria, también en Puerto Vallarta, situación que obligó a la Auditoria Superior del Estado, intervenir y sancionar a la también etiquetada como “Lady Panteones”.