MAYOR COMPROMISO INTERMUNICIPAL PARA PROTECCIÓN DE HUMEDALES EN JALISCO

El CUCSur participa en la investigación y gestión de ocho sitios Ramsar: Laguna Barra de Navidad, Estero la Manzanilla, Laguna de Chalacatepec, Reserva de la Biósfera Chamela-Cuixmala, Estero Majahuas, Estero el Chorro, Laguna Xola-Paramán y Sistema Estuariano Lagunar Agua Dulce el Ermitaño.

Leer más

MÁS COMÚN ENCONTRAR MICROPARTICULAS PLÁSTICAS EN EL SER HUMANO, ADVIERTEN INVESTIGADORES

Invitaron a las personas a evitar lo más posible los plásticos, principalmente los de un solo uso, a separar los envases plásticos para reusarlos o donarlos en los lugares dedicados al reciclaje, además de cambiar sus hábitos de compra para propiciar un menor número de residuos que van a los basureros. 

Leer más

INCREMENTAN PUNTOS DE INUNDACIÓN PESE A SUPUESTAS OBRAS HIDRAULICAS REALIZADAS POR GOBIERNOS EMECISTAS

Investigadores del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la UdeG, y la empresa Geositer, crearon el primer mapa digital de zonas de riesgo por inundación en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), con la intención de que tanto sus habitantes como las instancias de gobierno conozcan los 570 puntos y cinco mil 200 incidencias de riesgo en más de un siglo para que puedan tomar decisiones y emprender acciones de prevención.

Leer más

EL SIAPA IGNORA DENUNCIA DE VECINOS EN ZAPOPAN

Existe un derrame continuo de aguas negras que corre por la calle, se origina en lo que parece ser un registro en la vía pública (sobre la banqueta), afuera del número 37 de la calle Manzana 9, entre las calles Arroyo y Lateral Periférico; los fétidos olores que invaden los hogares, la presencia de fauna nociva (cucarachas que salen del registro), roedores, moscas y otros insectos, preocupa a los padres de familia, ya que sus hijos transitan obligadamente entre el río de “heces fecales”, poniéndose en riesgo de contraer algún tipo de enfermedad, derivado de la contaminación que ha invadido la vía pública.

Leer más

EN EL CASO SAN RAFAEL DE GUADALAJARA DEBE INTERVENIR LA CNDH

Jalisco se ha convertido en una “Tierra sin Ley”, un paraíso de la anarquía, en dónde los principales delincuentes son quienes se ostentan al margen de la ley como representantes de las mismas, pero al servicio de los intereses privados y no de los ciudadanos que son quienes, en verdad, pagan sus sueldos.

Leer más

ALFARO REPRIME E IMPONE SUS INTERESES SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS

Cabe mencionar que esto sucede unos días después de que, en el Congreso del Estado, se hiciera ante el pleno la petición de que se involucraran las autoridades correspondientes y diputadas de algunas bancadas, realizaran dicho exhorto, mismo que para el ejecutivo estatal y su equipo incondicional, no tienen el más mínimo valor y mucho menos consideración, ya que aún no inician oficialmente las precampañas, esa época en que salen casa por casa a escuchar y a prometer lo que siempre terminan olvidando, pero que les sirve para “engatusar” y engañar a los votantes, esos que ahora pisotean.

Leer más

LA ACUACULTURA EN JALISCO VA EN FRANCO CRECIMIENTO

El Lago de Chapala representa 50 por ciento de los cuerpos de agua de Jalisco que tienen potencial para la pesca, y las principales especies que se extraen de ahí son: tilapia, carpa, bagre y charal, expuso el maestro Eduardo Juárez Carrillo, Director del Instituto de Limnología, del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA).

Leer más

AUTORIDADES FEDERALES INICIAN MONITOREO ACUSTICO DE VAQUITAS MARINAS

La vaquita marina es un mamífero endémico del Alto Golfo de California que tiene la distribución más restringida de cualquier cetáceo alrededor del mundo. Se alimenta de 20 a 21 especies de peces, calamares y crustáceos de aguas poco profundas y tiene un comportamiento elusivo, por lo que su avistamiento requiere de observadores entrenados y equipo especializado.

Leer más

JALISCO A SUS 200 AÑOS ES UN PARAISO DEL DESACATO

La presidente del IDEA A.C. Dra. Raquel Gutiérrez Nájera anunció que, ante el estado de indefensión latente en detrimento de los defensores del medio ambiente y espacios urbanos; en breve será presentado un documento, a detalle, a la presidente ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al Ejecutivo Federal, para que intervengan y frenen el ecocidio sistemático que avanza cotidianamente.

Leer más

MÉXICO MANTENDRÁ UNA POLÍTICA FIRME RESPECTO A TRANSGÉNICOS Y GLIFOSATO

En la conferencia denominada: “El maíz en México y Estados Unidos” consideró que los señalamientos de Estados Unidos se basan en argumentos sin sustento, como el que los productores de maíz de ese país se ven afectados por el decreto y que éste daña sus exportaciones de maíz a México.

Leer más