CULTURA

DE AQUÍ SOY, EXPERIENCIA ENTRE LETRAS, PAPEL Y TINTA

libroPor: Redacción/ TEN/ Cultura

Por segundo año, en el marco del día internacional del libro que se conmemora el 23 de abril; los «libreros» cómo popularmente se conoce a los compiladores de títulos literarios y que en Guadalajara representan un sector importante que no solamente fungen como expendedores de libros.

A decir de Antonio Mendoza Tabares, ser librero de ocasión, implica tener un amplio conocimiento literario, cultura general, trato personalizado, entre muchas otras cosas además de un acervo bibliográfico diversificado, con títulos variados.

El andador Rambla Cataluña ubicado sobre la antigua calle de Escorza, sirvió para que una treintena de especialistas en el manejo del libro usado, participaran con libros para todos los gustos y publico, desde infantiles hasta libros «prohibidos».

El proyecto busca proyectar la cultura del libro y el fomentar la lectura; con la participación de cinco editoriales independientes, 20 libreros de ocasión, “los visitantes podrán encontrar una interesante oferta, hay libros para todos los bolsillos, incluso hasta la elaboración de cuadernos y libretas artesanales”.libro

Este espacio brinda a los escritores y autores locales, muchos de ellos jóvenes, un foro para presentar sus obras, además de que, en cada expositor, pueden encontrarse verdaderas joyas literarias, pero también novelas, libros especializados, escolares, cuentos y grandes autores.

En esta expo venta literaria, “la lectura no es aburrida”, asegura Mendoza Tabares, “al contrario, es entretenida y divertida, no tiene por qué ser aburrido el mundo de los libros, por el contrario, quienes nos desarrollamos en este oficio tenemos, por así decirlo, dos ámbitos y uno de ellos es el libro de ocasión o de entretenimiento como pudieran ser algunas novelas, pero también tenemos el libro de colección, el libro de primera bibliofilia, que tiene que ver con primeras ediciones, obras autografiadas, en el caso particular tengo una obra antigua que habla de historia regional, pero hay temas de arte, de historia a la par del libro común”.

PARA FORMAR MEJORES LECTORES ES NECESARIO INICIAR DESDE LA NIÑEZ

“Siempre leemos, pero ahora lo hacemos en digital, en plataformas y cada vez más, nos entretenemos en las redes sociales, pero considero yo, que nunca se va a comparar la experiencia de poder hojear, oler y sentir un libro, pero nos enfrentamos a esa competencia. El desarrollo tecnológico sigue avanzando, pero debemos aprender a compaginar, las redes sociales te dan información, solamente eso, contrariamente cuando tienes la experiencia de leer un libro, compaginar y contrastar experiencias de los propios autores, que incluso pueden escribir sobre el mismo tema, lo puedes analizar y desarrollar un sentido crítico”, refirió Mendoza Tabares.

Por su parte, la señora Guadalupe Martínez, también experta en temas de libros de ocasión, externó “el papel tiene su encanto, no te lastima la vista ni los ojos, con el papelito vas a gusto y lo disfrutas en el cafecito o te sientas bajo la sombra de un árbol, no es lo mismo que con un dispositivo electrónico”.

A diferencia de las librerías de prestigio en donde los títulos y muchas ediciones son nuevas, quienes pretenden acercarse al mundo del libro, la mayoría de las veces se encuentra o vive una experiencia poco agradable o favorable, quienes le atiende, son personas jóvenes que fueron contratadas para vender libros, pero sin mayor capacidad literaria, “solamente te va a ofrecer un catálogo de libros repetidos, en cambio cuando incursionas en este mundo de los libros usados, vas a encontrar no solamente a alguien conocedor de las obras, un guía, un buen librero que tiene badaje cultural, trayectoria de lecturas previas, por lo general mantiene organizada su curaduría por géneros, por especialidades, por autores y puede darte buenas sugerencias, algo que cualquiera de los que estamos en esta expo venta, podemos asegurar tener”, resaltó Antonio Mendoza.

HASTA INVESTIGADORES PROFESIONALES LOGRAN CUMPLIMENTAR SUS TRABAJOS VISITANDO ESTOS LUGARESlibro

La experiencia de quienes se dedican a este oficio, de leer, clasificar, organizar y hasta conservar, no se desarrolla de la noche a la mañana, tal es el caso de la señora Guadalupe Martínez Téllez y su marido, quienes hace más de tres décadas llegaron a Guadalajara, provenían de la capital del país y ante las circunstancias que enfrentaban en esa época, decidieron dedicarse a la venta de libros usados, así lo recuerda, “mi esposo es un lector habido, y eso nos llevó a tener una biblioteca muy grande, con más de 4 mil 500 títulos, él siempre se dedicó a los libros, inició en esa actividad con editoriales como Santillán, entre muchos otros sellos, desde que llegamos a esta ciudad, comenzamos, primero a vender libros nuevos y después optamos por el libro usado, nosotros tenemos libros raros, descatalogados (aquellas obras que no se volvieron a imprimir), antiguos, incunables ( libros impresos antes del 1 de enero de 1501), prohibidos, primeras ediciones y hasta normales”.

Lo cierto es que, Guadalajara debería ser un referente no solamente turístico, sino cultural, en donde se fomente el gusto por la literatura como en esta feria del libro usado que concluye el próximo sábado 26 de este mes, valorando los títulos literarios, los cuales, por desconocimiento de cada ejemplar, son vistos como acumulación de personas que en épocas pasadas, vieron en la cultura un tesoro, hoy devaluado por el uso de nuevas tecnología, sin embargo, estas personas, llamados “libreros de ocasión”, son verdaderos curadores, recuperan y revalúan cada libro, orientan y hasta nos educan con sus vivencias en este mundo de papel y tinta, antes de que usted se deshaga de sus libros viejos, o cruce por muchas de las calles céntricas de la capital tapatía, cuando vea un local atiborrado de libros, piense que, ellos ven este artículo como una obra cultural, mientras que muchos y más los que no se interesan con la lectura, podrían verlos como pedazos de papel, solamente.

Un recorrido cultural recomendable para cualquier visitante de Guadalajara, son las librerías de libros antiguos, la mayoría de ellas ubicadas en el centro histórico tapatío, a unas cuadras a la redonde, del andador “Rambla Cataluña” por las calles, López Cotilla, Enrique González Martínez, González Ortega y otras más.