POLÍTICAS OFICIALISTAS FRENAN DESARROLLO DE SUMINISTROS MÉDICOS EN MÉXICO
“Persiste confianza de otros países en la calidad de los productos mexicanos, así lo evidencia el Medical Expo Internacional 2025 en Guadalajara”
Por: Redacción/ TEN/ Empresarial
El Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha sido clave para mantener la competitividad regional, con aranceles preferenciales y homologación regulatoria. No obstante, persisten retos implícitos en las políticas oficialistas, en la compra pública de dispositivos médicos, con procesos de licitación y adjudicación directa que han generado incertidumbre y desabasto en instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) e IMSS-Bienestar. El presupuesto federal para dispositivos médicos en este 2025 se estima en 54 mil millones de pesos, es decir, una reducción del 8% respecto al año inmediato anterior.
México es actualmente el séptimo productor mundial de dispositivos médicos, con una producción nacional cercana a los 18 mil millones de dólares y un crecimiento anual estimado del 6.9%. Sin embargo, el 83% de la demanda nacional se cubre con importaciones, principalmente provenientes de los Estados Unidos, lo que evidencia la necesidad de fortalecer la manufactura local y reducir la dependencia del exterior.

“El 98 por ciento de las exportaciones de estos insumos o dispositivos médicos fabricados en México tienen como destino, el territorio americano. Somos aliado estratégico para importantes empresas internacionales”, afirmó el vocero de la Medical Expo Internacional 2025, Carlos Alejandro Salazar Gaytán.
El mercado global de dispositivos médicos alcanzó los 518 mil millones de dólares al cierre de 2023 y se proyecta que llegue a 886 mil millones para 2032, con un crecimiento anual promedio del 6.3%.
México busca aprovechar su posición estratégica y el fenómeno del Nearshoring para atraer inversión, tecnología y fomentar la innovación en el sector.
Ante este panorama del 7 al 9 de mayo próximos, se llevará a cabo la octava edición de la Medical Expo Internacional en Expo Guadalajara, consolidándose como el evento más importante del sector de dispositivos médicos en México y América Latina.
Este foro reunirá a más de 12,000 visitantes calificados, más de 250 expositores, 1,000 marcas y representantes de más de 20 países, incluyendo, entre otras delegaciones, China, Alemania, Canadá, España, Países Bajos, Taiwán, Pakistán, Guatemala, Colombia, Gran Bretaña, India, Indonesia, Perú, Estados Unidos y Argentina.
Cabe mencionar que durante la pandemia de COVID-19, este sector enfrentó desafíos en la cadena de suministro y acceso a insumos críticos, lo que aceleró la tendencia hacia la regionalización y relocalización de la producción.
Medical Expo Internacional 2025, ofrece, además, para el público interesado, un robusto programa académico, talleres y conferencias con expertos nacionales e internacionales, así como espacios de Networking y vinculación empresarial.
El evento busca fortalecer la capacitación de los profesionales de la salud, promover la transferencia tecnológica y facilitar alianzas estratégicas entre empresas, hospitales y asociaciones.
Entre los temas destacados que serán abordados se encuentran la innovación tecnológica, la digitalización, la inteligencia artificial aplicada a la salud, la comercialización de dispositivos médicos en mercados globales y las nuevas tendencias en la contratación pública.