POLÍTICA

PARA MINISTRO DE LA SCJN, UN HOMBRE CON FUNDAMENTOS BIEN PUESTOS

“El número es 47 y morada la boleta donde la justicia encontrará un ministro congruente con la aplicación de la ley”

Por: Redacción/ TEN/ Política

Los tiradores son muchos en el proceso electoral del poder judicial federal, pero los lugares parecieran insuficientes ante el caudal de aspiraciones; en medio de un “huracán” de desatinos, irregularidades y un polémico sistema preselectivo para obtener el “derecho” a participar, la especulación desencadenada por la dudosa probidad de un porcentaje de estos participantes. Obliga a revelar la verdadera capacidad y demás valores de los candidatos y como dice un dicho popular, “el que nada debe, nada teme”, y sin duda uno de los nueve ministros que ocuparán el cargo, de entre cinco mujeres y cuatro varones, una opción, sino de las más congruentes, es la de quien ocupa en la boleta morada para ministros de la corte, el número 47.

Nos referimos a Ricardo Garduño Pasten, a quien le invitamos conocer más a fondo.

Cursó la licenciatura en Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México, donde se graduó el 15 de diciembre de 2000, con mención especial.

Cuenta con especialidad en interpretación y argumentación Jurídica, en el Centro Superior de Estudios Jurídicos de Tepic, Nayarit; especialidad en Derechos Humanos y Democracia, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Maestría y Doctorado en Derecho Procesal Penal, en el Instituto de Estudios Superiores en Derecho Penal A. C., graduado con mención honorífica. Entre otros estudios.boleta

Tomó el curso de formación Judicial Especializada: El Control de la Constitucionalidad de las leyes, en Cádiz, España; Master en Derechos Humanos y Democracia por la Universidad Complutense de Madrid; Especialización en el Sistema de Justicia Penal de Corte Acusatorio, en Puerto Rico; Taller regional para jueces sobre pruebas electrónicas y Delitos Cibernéticos, impartida por la OEA, en Costa Rica; Iniciación a la Jurisdicción de Menores, impartido por el Poder General Judicial de España; Curso: Justicia y corrupción: prevención, sanción y recuperación de activos, impartido virtualmente por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID, en 2021.

En GAFI, cuenta con los cursos: “Actualización del estándar internacional del GAFI para evaluadores”, “Red de Transporte Transfronterizo (RED-TTD) y el Sistema de Consultas y Registro (SICORE)”, “Personas expuestas Políticamente PEP”, “40 Recomendaciones del GAFI introducción a la 2 Metodología de Evaluación” y “Amenazas regionales en materia de LA en América Latina”.

Ha sido profesor en la licenciatura de Derecho, de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México, en las cátedras de Delitos en Particular y Derecho Procesal Penal.

Ha fungido como participante, ponente, moderador y jurado en clases, diplomados, actualizaciones, talleres, conferencias, en Universidades públicas y privadas; Institutos, Fiscalías, Zonas Militares, el Senado de la República, Suprema Corte de Justicia de la Nación, Escuela Federal de Formación Judicial y, Centros de Reinserción Social para personas menores de edad, en los Estados de Nayarit, Sinaloa, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, Estado de México y, Ciudad de México.

Cuenta con las siguientes publicaciones especializadas en materia legal: «Cortesía: un principio de la función jurisdiccional», editado por el Instituto de la Judicatura Federal Escuela Judicial; “Cortesía: Exigencia Humana”, JUS BAI RES. Publicado en Buenos Aires, Argentina; “Actuación de los Agentes del Orden con apego a Derechos Humanos”, con el prólogo de la Senadora Olga María Sánchez Cordero Dávila y “Prisión Preventiva en México: Una mirada práctica”.

Primer lugar de aprovechamiento académico en el Curso Básico de Formación y Preparación de secretarios del Poder Judicial de la Federación, sede Nuevo León, 2007; Tercer Premio en el VIII Concurso Internacional de Trabajos Monográficos, año 2014, por la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial (CIEJ), otorgado en Cartagena, Colombia; Premio por Mérito al Servicio Público del Municipio de Jocotitlán, Estado de México, en 2020.boleta

Al ámbito jurídico incursionó como meritorio en 1996; posteriormente ocupó el cargo de oficial en 1997, secretario y Juez de Distrito o Juez Federal desde el año 2010, con actividad jurisdiccional sobre penales como “El Rincón”, en Tepic; Nayarit; Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México; Puente Grande, Jalisco; Guanajuato, Guanajuato; y, Reclusorio Norte en la Ciudad de México.

El 16 de octubre de 2017 inició funciones como Magistrado de Circuito o Magistrado Federal, en Culiacán, Sinaloa; posteriormente en Guanajuato, Guanajuato; y, actualmente en Toluca, Estado de México, es Presidente del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito.

Honoríficamente fue el Director de Imagen y actualmente es el director regional de la Asociación de Jueces y Juezas de Distrito, Magistradas y Magistrados del Segundo Circuito (Estado de México).

Sin duda, un experimentado conocedor de las leyes, con trayectoria congruente con la impartición de justicia en cada uno de sus cargos desempeñados. Ahora ya conoce al candidato a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ricardo Garduño Pasten, colocado en la boleta morada con el número 47.