EL PRIMER AÑO DE FUTURO EN JOCOTEPEC EXHIBE A ADMINISTRACIONES EMECISTAS
En un gesto de sobriedad y responsabilidad financiera, el presidente municipal de Jocotepec, Hugo David García Vargas, presentó su primer informe de gobierno para el periodo 2024-2027.
El evento, tuvo lugar el pasado 12 de septiembre ante el Honorable Cabildo, pero en congruencia con la realidad económica que vive este municipio, no fue masivo, lo que subrayó un cambio de enfoque hacia la austeridad y la transparencia, permitiendo destinar fondos a las Fiestas Patrias.
En su discurso, el munícipe ribereño, describió una administración heredada y recibida en medio del desorden y la corrupción, con presupuestos inflados y una deuda pública superior a los 50 millones de pesos, situación que ha limitado la inversión y la operatividad de la actual gestión.
García Vargas reafirmó su compromiso de informar públicamente en el futuro, cuando las condiciones financieras del municipio lo permitan.
Esta medida se presentó como un gesto de respeto hacia la comunidad, garantizando que cualquier acto público no comprometería las prioridades de Jocotepec.
El informe no solo fue un reporte de actividades, sino una declaración de intenciones. La administración busca dejar atrás las prácticas del pasado y adoptar un modelo de gobierno que se distinga por la prudencia financiera, la transparencia y una constante cercanía con el pueblo de Jocotepec.
Pese a las limitaciones propiciadas por quienes antecedieron y que mantuvieron al municipio en un estancamiento palpable; actualmente se puede comparar que los habitantes de Jocotepec tienen mucho futuro, en el primer año lograron beneficios presupuestales para el mejoramiento de escuelas, caminos saca cosechas, dotación de agua potable, mejoramiento de carreteras, así como la implementación de una ruta hacia Ciudad Guzmán, con la que se benefician un buen número de estudiantes que estudian en el CUSur.
No obstante, en un primer eje de gobierno, se ha trabajado en la estabilidad financiera y la transparencia, logrando una alta calificación por el cumplimiento contable, de acuerdo con una evaluación realizada por la secretaría de Hacienda del Estado de Jalisco, quien otorgó 98.5/100.
Un segundo eje se ha enfocado en la eficiencia en servicios públicos, con mejoras significativas en el servicio de agua, respondiendo así a una de las demandas más importantes de la ciudadanía.
El tercer eje, ordenamiento y regularización, se ha centrado en enfrentar y corregir las irregularidades heredadas, como la venta ilegal de terrenos en panteones.
Como cuarto eje, la cultura y tradición ha sido priorizada, asegurando que celebraciones como las Fiestas Patrias puedan llevarse a cabo con los fondos municipales.
El quinto eje, la gobernabilidad y cercanía, se refleja en la promesa del presidente municipal de informar públicamente en el futuro, cuando las condiciones financieras lo permitan, un gesto que busca la cercanía y el respeto por la comunidad.
Finalmente, el sexto eje se enfoca en la modernización de la gestión pública, buscando dejar atrás las prácticas del pasado y adoptar un modelo que se distinga por la prudencia financiera y la constante rendición de cuentas.
En conjunto, estos ejes de gobierno buscan sentar un precedente en la gestión municipal, donde el bienestar de la ciudadanía y la gestión eficiente de los recursos se posicionen como la máxima prioridad.