OPINIÓN

RESURGE EL OBSERVATORIO ACADÉMICO

Por: Dr. Luis Octavio Cotero Bernal*/ TEN/ Opinión

Con renovados bríos y con un espíritu eminentemente académico que ha inspirado la Rectoría General como la del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, el Observatorio Académico de Seguridad Pública y de Administración de Justicia que afortunadamente y con una vasta gratitud de antemano en mi calidad de Director y con el ánimo fortalecido y desde luego con el total propósito de hacerlo con el espíritu académico tanto de quien hoy escribe como de todos los compañeros que integran el observatorio haciéndolo con toda objetividad hoy más que nunca que las circunstancias lo exigen ante una transformación inminente, en particular en el contexto jurídico donde la institución del juicio de amparo históricamente es una joya jurídica del derecho mexicano, así reconocida en el contexto internacional teniendo su origen en el siglo antepasado donde don Manuel Crescencio Rejón con la contribución sine qua non del excelentísimo jalisciense Mariano Otero que ha casi doscientos años de sus aportaciones, aun brillan en el contexto jurídico y que hoy existe una iniciativa que ha preocupado tanto al sector académico como al jurídico por cuestiones contenidas en la iniciativa enviada por la titular del ejecutivo se advierten cuestiones de fondo y de suma trascendencia para el pueblo de México7, según lo que a estas fechas se ha divulgado por los medios de comunicación y que en particular en la academia tendrán una transformación de mucha relevancia, toda vez de que en esta materia tanto el académico como el docente tienen una gran responsabilidad de estar actualizados pues sobre todo hablando del interés legítimo, actualmente es un derecho que garantiza en lo particular y en lo general los derecho humanos que pueden ser trastocados violentándose en particular el artículo primero de nuestra Carta Magna que contiene mandamientos sacramentales que toda autoridad debe de garantizar, proteger y promover bajo su más estricta responsabilidad y que el constituyente de 1917 inspirado en los sentimientos de la Nación que el siervo de la Patria así dejó escrito en ese documento histórico hace más de doscientos años y que está pendiente de cumplirse al pie de la letra y que desde luego son derechos que el pueblo de México alcanzó a un alto costo de tantos hombres y mujeres que ofrendaron su vida para que el pueblo y el gobierno condescendiera armónicamente para lograr la paz que hoy por hoy todos los sectores de la sociedad demandan, que quienes tenemos la sagrada responsabilidad de la docencia hay que hacerlo con absoluta entrega para además de cumplir con la función de la enseñanza, hay que hacerlo dentro de los cánones del honor, la dignidad y el valor civil que entraña tan loable actividad ante seres que en el aula se presentan con toda la buena fe y la disponibilidad de asimilar todos sus conocimientos desde luego para su desarrollo académico y en particular para su engrandecimiento profesional al cumplir su formación académica.

Sin dejar de reconocer lo positivo del quehacer del ejecutivo, que desde luego ese es su deber hacer la cosas todo lo positivo posible pero no se puede dejar de señalar los graves acontecimientos que también suceden en el ámbito político de suma trascendencia jurídica, pues hay hechos delictuosos que la Fiscalía General de la República ha sido omisa en la persecución de los delitos de alta cuantía económica y humana en perjuicio de la Nación que la omisión conduce a la complicidad que si bien es cierto son cuestiones patrimoniales, en particular los jaliscienses padecemos la indolencia de tantos y tantos homicidios, especialmente en el caso del rancho Izaguirre del municipio de Teuchitlán donde el ex gobernador, ex secretario general, ex fiscal gozan de la más infame impunidad que la sociedad jalisciense padece ya que de una manera muy ostentosa van y vienen dentro y fuera del país exhibiéndose con una desbordada jactancia de poder y de tolerancia de las autoridades en turno. Ya es hora que se cumpla y se haga cumplir las leyes vigentes antes de que se hagan reformas que justifiquen tan reprobable situación.constitucion

Ante tal estado de cosas, es menester permanecer al tanto del acontecer legislativo en particular del Congreso de la Unión, que su labor legislativa tiene supremacía constitucional sobre las legislaciones estatales, vamos con entrega a cumplir con esa noble y enaltecedora función como lo es la académica.

*Director del Observatorio Académico de Seguridad Pública y Administración de Justicia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara y miembro del cuerpo académico UDG-CA-611 integrado entre otros por la Doctora Angélica Jesús Ceceña Altamirano, Doctor Alfonso Partida Caballero, Doctora Alicia Livier Estrada Gutiérrez con línea de Investigación Paradigmas de la Justicia en México. [email protected]