CULTURA

UNA FERIA DIVERTIDA Y LLENA DE VIDA EN EL MARCO DEL DÍA DE MUERTOS

Por: Redacción/ TEN/ Cultura

La Feria del Cartón, el Juguete Mexicano y el Heno 2025 ha comenzado su edición anual, instalada en el emblemático Parque Morelos, reafirmando su papel esencial en la preservación de las tradiciones conmemorativas de El Día de los Muertos.

El coordinador de este evento Lic. Antonio Álvarez Esparza, Secretario General de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos FROC-CONLABOR Jalisco, informó que la feria es un bastión en la defensa cultural de una de las festividades más importantes de México.muertos

Un Viaje a Través del Tiempo y la Tradición Tapatía

Durante décadas, esta feria no solo ha marcado el inicio de la temporada de Día de Muertos en Guadalajara, sino que se ha erigido como un pilar en la memoria afectiva de los tapatíos. La importancia de los juguetes tradicionales se extiende a través de generaciones:

Vínculo Cultural: Estos juguetes, elaborados a mano con materiales sencillos como madera, cartón y lámina, son un puente directo con la identidad y el arte popular mexicano.

Valor Pedagógico y Social: A diferencia de los juguetes modernos, promueven la creatividad, la imaginación y la interacción social de una manera simple y profunda, enseñando a niños y niñas el valor del juego colectivo y las habilidades motrices básicas. Muchos tapatíos recuerdan con nostalgia cómo el trompo, el yo-yo o los baleros eran el centro de las reuniones familiares y las competencias amistosas en sus infancias.cartón

El Corazón de la Feria: Artesanía y Ofrendas

La feria se extiende por el baquetón Norte del Parque Morelos, específicamente en la calle San Diego, entre la Calzada Independencia Norte y la calle Baeza Alzága, con 189 stands. Los expositores, provenientes de estados con profunda tradición artesanal como Tlaxcala, Michoacán, Durango, Edomex, Querétaro y Jalisco, ofrecen una vasta variedad de productos:

Categoría

Productos Destacados

Día de MuertosCalaveras y calacas de cartón y barro, máscaras alusivas, Catrinas, papel picado con recortes temáticos, aditamentos para altares de muerto.
Gastronomía TípicaPan de muerto, calaveras de azúcar, amaranto y chocolate.
Juguetería TradicionalBaleros, trompos, yo-yos, muñecas policromáticas, juguetes de lámina y madera.
Flora OrnamentalPlantas de cempasúchil (en maceta y a granel) y la flor conocida como «cordón de obispo».

La instalación está lista para atender a la multitud de escuelas y familias que, como cada año, organizan concursos de altares de muerto, encontrando en la feria todos los elementos necesarios para honrar la memoria de sus difuntos con autenticidad y color.

Juguete

Descripción

Habilidad que fomenta

BaleroConsiste en un tallo de madera unido por un cordel a una bola con un agujero. El objetivo es ensartar la bola en el tallo con un solo movimiento.Coordinación mano-ojo, destreza manual y paciencia.
TrompoUna peonza de madera con punta de metal que se hace girar envolviéndola con una cuerda y lanzándola con fuerza. Se pueden aprender numerosos trucos.Precisión, habilidad motriz y concentración.
CanicasPequeñas esferas de vidrio que se usan para un juego en el que se intenta golpear o sacar las canicas de los oponentes de un círculo o meterlas en un hoyito.Puntería, estrategia y cálculo de distancias.

Ensamble de Juego Social y Familiar

Este grupo incluye juegos que son ideales para compartir en reuniones, fiestas o con la familia, promoviendo la interacción y la sana competencia.

Juguete / Juego

Descripción

Dinámica de juego

LoteríaEs un juego de azar similar al bingo, donde los jugadores completan sus cartones con imágenes que el «gritón» va nombrando.Interacción grupal, atención y vocabulario (por las frases típicas).
PiñataUna olla de barro o cartón cubierta de papel de colores (a menudo con forma de estrella) que se rellena de dulces y que debe ser rota con un palo por un jugador con los ojos vendados.Celebración, actividad física y emoción compartida.
Pirinola (o Perinola)Un artefacto giratorio de muchas caras (peonza hexagonal u octagonal) que tiene números o instrucciones («toma 1», «pon 2», «todos ponen»).Juego de azar simple, competencia amistosa y toma de turnos.

Ensamble de Imaginación y Expresión Cultural

Esta selección destaca juguetes que estimulan la creatividad, el juego de roles y representan la riqueza artesanal y la identidad mexicana.

Juguete

Descripción

Valor cultural / Fomento

Muñeca Lele (Muñeca de Trapo)Muñeca otomí (originaria de Amealco, Querétaro) hecha de tela, muy colorida, con largas trenzas y vestimenta tradicional indígena.Fomenta el juego de roles y representa una importante tradición artesanal y cultural.
Marionetas o TíteresPersonajes de madera, cartón y/o tela, manipulables con hilos o con la mano (títere de guante), que representan a diversos personajes.Estimula la narración de historias, el teatro, y el desarrollo del lenguaje e imaginación.
Carritos/Trenes de Madera y LatónJuguetes sencillos de transporte hechos a mano, a menudo con colores brillantes, que no requieren baterías.Favorece el juego imaginativo, la creación de mundos y el aprecio por los objetos artesanales simples.

Desde el pasado 07 de octubre y hasta el 04 de noviembre, de la calzada Independencia, en la acera norte, por la calle San Diego y hasta la secundaria # 3 ubicada en la calle Baeza Alzága, encontrará un mundo de recuerdos que lo transportará a su infancia y para las nuevas generaciones, los colores, sabores y un mundo fascinante para explorar y descubrir la creatividad desarrollada por manos artesanas mexicanas.