DESDE EL CORAZÓN DEL LAGO, JOCOTEPEC ANUNCIA FESTEJOS POR SU FUNDACIÓN
Con el lema “Jocotepec Vive”, el Gobierno Municipal encabezado por el presidente Hugo David García Vargas “Bombín” presentó ante los medios de comunicación el programa oficial de actividades con motivo del 496 aniversario de la fundación de Jocotepec, una celebración que marcará el inicio de los preparativos rumbo a los 500 años de historia del municipio.
Durante su mensaje, el presidente municipal destacó que este evento “no solo conmemora el pasado de los jocotepenses, sino que marca el inicio de una nueva etapa para su identidad, sus raíces y futuro”.
La Primera Feria de la Fundación de Jocotepec – “Jocotepec Vive” se llevará a cabo los días 21, 22 y 23 de noviembre, con un programa cultural, artístico, gastronómico y comunitario que busca fortalecer el sentido de pertenencia e identidad de las y los jocotepenses.
Las actividades iniciarán el viernes 21 de noviembre, a las 17:00 horas (5 de la tarde), en el Malecón de Jocotepec, con un acto de identidad y resignificación que el munícipe describió como “un momento simbólico que marcará un antes y un después en la historia de este municipio”, dijo.
Y agregó, “Ese día haremos un anuncio que cambiará la historia de Jocotepec, un anuncio que busca integrar a todas las delegaciones y unirnos bajo un mismo sentimiento, porque todos somos Jocotepec”.
Tras este acto, se realizará un gran desfile inaugural con más de diez delegaciones, carros alegóricos que contarán las tradiciones locales, sayacas, apicultores, danzas, ballets y artistas de municipios hermanos. Al llegar a la Plaza Principal se efectuará el corte de listón oficial, seguido de la presentación del Ballet Folclórico Alma de México y un baile popular con el grupo Sabor Kumbia.

El fin de semana, la Plaza Principal se convertirá en el corazón cultural de Jocotepec, con actividades para todas las edades:
– Muestra gastronómica y artesanal con participación de las comunidades de San Cristóbal, El Chante, Zapotitán, Potrerillos y San Juan Cosalá.
– Presentaciones musicales y folclóricas con boleros, rondalla, mariachis y ballets regionales.
– Talleres, exposiciones y actividades familiares que promueven la creatividad, la convivencia y el orgullo local.
Uno de los momentos más emotivos será el homenaje a Don Pedro Mendoza Navarro, maestro del telar de pedal y uno de los últimos fabricantes de sarapes en el municipio, reconocido a nivel estatal por su trayectoria artesanal. “Don Pedro representa el espíritu de esta feria: trabajo, tradición y amor por lo nuestro. Su historia es la de muchas familias jocotepenses que mantienen viva nuestra identidad”, señaló García Vargas.
El evento espera más de 5 mil asistentes por día, entre locales y visitantes, generando una derrama económica superior a los 6 millones de pesos. “Más que cifras, lo que buscamos es que la gente se sienta parte, que Jocotepec se viva, se sienta y se presuma con orgullo”, expresó el mandatario municipal.
Con esta celebración, el Gobierno Municipal da inicio a una serie de actividades rumbo al 500 aniversario de la fundación de Jocotepec, consolidando al municipio como un referente cultural y turístico del Lago de Chapala.
“Jocotepec no se cuenta en años, se cuenta en raíces, en rostros y en memorias compartidas. Hoy iniciamos este camino con visión, identidad y orgullo, porque Jocotepec Vive —y queremos que todo México lo vea, lo escuche y lo sienta desde aquí, desde el corazón del lago”, concluyó el presidente.

