REGIÓN

EN MARCHA MILLONARIA CONECTIVIDAD ALTERNA ENTRE JOCOTEPEC E IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS

joco
Sin duda alguna, la falta de recurso en el ayuntamiento de Jocotepec ha sido una causa limitante, sin embargo, con ingenio y consenso Hugo García Vargas «Bombín», ha logrado que el desarrollo no se frene el este municipio ribereño.

Por: Redacción/ TEN/ Región

Una de las gestiones más trascendentales para los jocotepences, realizada en la actual administración municipal, presidida por Hugo David García Vargas, “Bombín” visualiza la importancia de la conectividad entre las comunidades que en la región, se han visto aisladas, derivado de las condiciones geográficas y afectaciones en los caminos a consecuencia de fenómenos climatológicos, se trata de un proyecto de infraestructura sin precedentes en esta región jalisciense, que va desde la rehabilitación de algunas comunidades, hasta la construcción de la vía carretera que unirá a Ixtlahuacán de los Membrillos con Jocotepec y representa una inversión superior a los 700 millones de pesos, posicionándose como un pilar fundamental para el desarrollo socioeconómico y turístico de la importante zona ribereña.

El encargado de la obra, Yosimar Báez Valenzuela, confirmó que la ruta de aproximadamente 40 kilómetros tiene prevista su conclusión total entre septiembre y octubre del próximo año, marcando «un antes y un después para la conectividad».

La iniciativa no solo permitirá modernizar un camino de terracería, sino que incorpora un modelo de desarrollo integral que atiende las necesidades de las comunidades y garantiza la protección ambiental.

El proyecto se caracteriza por su rigor técnico y la planificación a largo plazo, plasmada en un contrato plurianual que asegura la sustentabilidad de la inversión.

El presupuesto que rebasa los 700 millones de pesos respalda la magnitud y la calidad de la intervención. Los datos técnicos confirman que la vía será una carretera Tipo C de dos carriles, utilizando principalmente pavimento asfáltico en el cuerpo principal.

La ejecución se divide en tres fases estratégicas:

Fase Uno (México 15 a la comunidad de Las Trojes – 18 km): Incluye la rehabilitación de carriles existentes y la crucial construcción del libramiento de Potrerillos. Se estima su conclusión para finales de este año.

Fase Dos (de la delegación de Las Trojes a la comunidad de El Aguacate – 7 a 9 km): Tramo de construcción y definición de trazo. Se espera su finalización en el primer semestre del próximo año.

Fase Tres (de El Aguacate a Carretera Chapala): Concluirá el tramo total de 40 km, con la apertura general y puesta en marcha de la carretera completa entre septiembre y octubre del próximo año.joco

Un aspecto destacado es la sensibilidad ambiental de la obra: se garantiza el compromiso de no interferir con la zona sensible de Los Sabinos (Área Natural Protegida), lo que obligó a modificaciones al trazo original. Además, la obra incluye una cláusula administrativa esencial que especifica, un periodo de cinco años de mantenimiento continuo para toda la carretera una vez concluida, asegurando su durabilidad y seguridad para las próximas décadas.

El proyecto se diseñó con un enfoque en el beneficio local, atendiendo directamente a las comunidades que históricamente han enfrentado dificultades de acceso y movilidad.

Integración Comunitaria: Localidades como San Luciano, Potrerillos y Las Trojes verán una reducción drástica en los tiempos de traslado, facilitando el acceso a centros de salud, escuelas y oportunidades de empleo en la cabecera municipal o Ixtlahuacán.

Renovación Urbana Focalizada: En áreas pobladas, el proyecto va más allá de la carretera:

Se instalarán banquetas en zonas urbanas como Potrerillos y Trojes.

Vialidades clave en Trojes y Potrerillos (incluyendo las calles Benito Juárez, Galeana y Esmeralda) serán pavimentadas con materiales especiales como empedrado con huella de concreto, dignificando el entorno urbano y promoviendo la movilidad segura.

Seguridad Vial: Se contempla la colocación de señalética completa, limpieza del derecho de vía y la instalación de defensas metálicas en zonas de riesgo, contribuyendo a la reducción de accidentes.

La nueva conexión se erige como un catalizador económico que optimizará el flujo de personas, bienes y servicios, esencial para un municipio con vocación turística y productiva.

Atracción Turística: Al conectar directamente con la Carretera México 15, la vía se convierte en una nueva puerta de entrada a Jocotepec y al Lago de Chapala, uno de los mayores atractivos de Jalisco. Esto favorecerá la llegada de visitantes desde el Poniente de la Zona Metropolitana de Guadalajara y desde Michoacán, impulsando la hotelería, la gastronomía y los comercios locales.

Fortalecimiento Logístico: La fluidez en el tránsito es clave para las regiones productivas del municipio. El acortamiento de las rutas de traslado de bienes y mercancías a nivel local y regional es fundamental para reducir costos operativos, incentivando así la inversión y la consolidación de la actividad productiva.

Generación de Oportunidades: El esfuerzo de infraestructura, sumado al crecimiento económico esperado, promoverá la generación de empleos directos en la construcción y de empleos indirectos en los sectores de servicios y comercio, mejorando el bienestar general de la población.joco

La nueva carretera Ixtlahuacán-Jocotepec es, en esencia, una inversión en el futuro de las comunidades, ofreciendo no solo kilómetros de asfalto mejorado, sino una ruta más segura, más rápida y más integrada al desarrollo estatal.

El mejoramiento en la infraestructura carretera local será una realidad, transformando un camino tipo brecha (saca cosechas) a un tramo carretero cuyo panorama actual con asfaltado, balizamiento, infraestructura, señalética y otros complementos, no solamente permitirá a los habitantes de las comunidades eficientar sus traslados, sino que permitirá a visitantes, disfrutar de paisajes muy agradables. El gobierno estatal consciente de lo anterior respaldó dicha gestión otorgando los recursos requeridos para la construcción del proyecto, lo que favorecerá al desarrollo regional, beneficiando la optimización de tiempo en los recorridos entre estas dos municipalidades ribereñas y facilitando la conectividad con otros destinos jaliscienses.