REGIÓN

PUERTO VALLARTA SE FORTALECE COMO PUNTO ESTRATÉGICO COMERCIAL Y TURÍSTICO

Por: Redacción/ TEN/ Región

El dinamismo y la eficiencia operativa de Puerto Vallarta, Jalisco, se perfilan para un nuevo impulso tras la reciente autorización y publicación de la actualización en sus bases de regulación tarifaria.

La Secretaría de Marina (SEMAR), en su carácter de autoridad en materia de puertos y a través de la Dirección General de Puertos, dio a conocer dos avisos fundamentales para el sector marítimo-portuario, la actualización de tarifas por el uso de infraestructura portuaria y el ajuste en el cobro por el servicio portuario de suministro de agua potable.

Estos ajustes tarifarios, solicitados por la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) Puerto Vallarta, S.A. de C.V., y autorizados por la Dirección General de Puertos de la SEMAR, responden a las facultades que la ley otorga a la dependencia federal para establecer las bases de regulación de precios y tarifas.

Esta atribución se ejerce especialmente en aquellos contextos donde la falta de opciones portuarias o de otros modos de transporte no propicia un ambiente de competencia razonable, asegurando así un marco regulado y estable.

La publicación de estos avisos en el Diario Oficial de la Federación (DOF) marca el inicio de un proceso formal. Si bien los avisos en sí entran en vigor el día de su publicación, las nuevas bases de regulación tarifaria, tanto para el uso de infraestructura como para el suministro de agua potable, serán efectivas a partir de los veinte días hábiles siguientes a su aparición en el DOF, tal como lo estipula el artículo 137 del Reglamento de la Ley de Puertos.

Los documentos completos que detallan las nuevas estructuras de cobro están disponibles para consulta pública en los enlaces proporcionados por la Secretaría de Marina.

La actualización de las bases tarifarias en Puerto Vallarta se interpreta como una medida esencial para el mantenimiento, modernización y expansión de las instalaciones portuarias. Unas tarifas justas y actualizadas son cruciales para asegurar la sustentabilidad económica de la ASIPONA, permitiéndole invertir en:pvt

El cobro por el uso de la infraestructura se traduce directamente en recursos para el mantenimiento de muelles, dragado y tecnología, lo que garantiza la seguridad y eficiencia de las operaciones marítimas.

La actualización en la tarifa del suministro de agua potable asegura la capacidad de la ASIPONA para ofrecer un servicio esencial con la calidad y volumen necesarios para buques de gran calado, incluyendo cruceros y embarcaciones comerciales, elevando la calidad de los servicios básicos ofrecidos.

Un marco tarifario transparente y regulado por la autoridad federal (SEMAR) brinda certidumbre a los operadores logísticos y a las navieras.

Al contar con reglas claras y precios actualizados, Puerto Vallarta se vuelve más atractivo y competitivo a nivel nacional e internacional, fomentando un mayor número de escalas de cruceros y de carga, lo que inyecta dinamismo a la economía local y regional de Jalisco.

En resumen, la acción de la Secretaría de Marina, al formalizar estos ajustes, sienta las bases para un puerto de Puerto Vallarta más robusto, capaz de financiar su desarrollo y ofrecer servicios portuarios de primer nivel, consolidando su posición como un punto estratégico y de creciente relevancia para el comercio y el turismo en la Costa del Pacífico Mexicano.