EMPRESARIAL

La información más relevante en el mundo de la economía, finanzas, sindicalismo, mundo laboral, indicadores…

EMPRESARIALREGIÓN

ITINERANTE VISITA A JALISCO DE LA TITULAR DE ECONOMÍA FEDERAL.

La Secretaria de Economía, Graciela Márquez, realizó una visita de trabajo al estado de Jalisco, en la que sostuvo diversas reuniones con empresarios de la región y participó en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, en una mesa donde se discutieron las principales acciones de política pública realizadas por esta Dependencia para cumplir con los objetivos y prioridades señalados en el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Leer más
EMPRESARIALREGIÓNREPÚBLICA

EN 2020 HACIENDA SERÁ INMISERICORDE CON LA TRIBUTACIÓN, IMEF.

Al hacer un análisis de la Reforma Fiscal 2020 y su impacto en la toma de decisiones en las empresas, dos expertos invitados por el Grupo Guadalajara del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), dijeron que los esquemas tributarios siguen presentando complejidades y disposiciones confusas, que dificultan su cumplimiento y la regularización de los contribuyentes.
Luego de hacer una evaluación de las principales variables macroeconómicas para el 2020 –incrementodel PIB del 1.5%; una inflación del 3%, y tasas de interés al 7.1%–, el fiscalista José Carreras Benítez advirtió que no se aprobó el restablecimiento de la Compensación Universal de impuestos federales, lo que ha provocado un estrangulamiento en el flujo de efectivo en las empresas y también ha limitado su
capacidad de endeudamiento.
Examinó además los alcances de gravar a las compañías que prestan servicios dentro de la economía digital, como renta de hospedajes a través de internet, ventas diversas a través de plataformas digitales, sobre todo en los casos en que las empresas no tienen instalaciones fijas en México. Enumeró también el impacto de los principales cambios incorporados en la Ley del ISR, en la Ley del IVA y en el Código Fiscal de la Federación.

Leer más
EMPRESARIALORBEREPÚBLICA

EXPORTADORES MEXICANOS DE JITOMATE Y CHILE DEBERÁN AGREGAR NUEVA CERTIFICACIÓN, SENASICA.

Con la finalidad de continuar sin contratiempos la exportación de tomate y chile fresco a Estados Unidos, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) comunicó a los productores, exportadores y empacadores que a partir de esta fecha deben acompañar los embarques con un documento en el que declaren que su producto no presenta síntomas del virus rugoso del tomate (tomato brown rugose fruit virus).

Leer más
EMPRESARIALPOLÍTICAREPÚBLICA

PONEN EN MARCHA IDEOLOGÍA 4T EN ESCUELAS DEL PAÍS PARA EN UN FUTURO TENER MEJORES CONTRIBUYENTES.

Para el SAT es relevante formar alianzas institucionales entre las dependencias del Gobierno Federal, como en este caso, los estudiantes de todos los niveles educativos sean parte de una formación de calidad, en la que se reúnan todos los elementos para una futura incorporación a la vida económica y en consecuencia a la formalidad, y sean ellos los contribuyentes que cuenten con las herramientas y los medios idóneos para fortalecer un civismo fiscal bien cimentado.

Leer más
EMPRESARIALPOLÍTICAREPÚBLICA

AGROPRODUCTOS MEXICANOS DE EXPORTACIÓN SUPERAN EXPECTATIVAS DEL 2019, SADER.

la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, precisó que durante el periodo enero-septiembre de este año las exportaciones agropecuarias y agroindustriales generaron 28 mil 538 millones de dólares, lo que representa un incremento anual de 9.1 por ciento respecto al mismo periodo de 2018. Con base en datos del Banco de México, la dependencia federal abundó que las importaciones agropecuarias y agroindustriales presentaron un aumento de 0.6 por ciento respecto a las registradas en el mismo periodo del año anterior, ascendiendo a un monto de 21 mil 203 millones de dólares.

Leer más
EMPRESARIALREPÚBLICA

MÉXICO INCREMENTÓ EXPORTACION GANADERA CASI UN 18 POR CIENTO A LOS ESTADOS UNIDOS.

Resalta que el ganado provino de 20 entidades de la República Mexicana, que cumplió con el estatus sanitario de tuberculosis bovina requerido por las autoridades sanitarias de EU para exportar a ese país: Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Leer más
EMPRESARIALREPÚBLICASALUD

SEGÚN EL IMSS, LOS TRABAJADORES GANAN MÁS DE CUATRO SALARIOS MÍNIMOS.

Al 31 de octubre de 2019 el salario base de cotización de trabajadores asegurados al IMSS alcanzó un monto de $373.2 (trescientos setenta y tres punto dos pesos). Se tienen registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social 1,003,046 (un millón tres mil cuarenta y seis) patrones, equivalente a un crecimiento anual de 2.2% (dos punto dos por ciento). Con este registro, la variación mensual de octubre del año en curso es de 4,788 (cuatro mil setecientos ochenta y ocho) patrones y en lo que va del año se han registrado 24,769 (veinticuatro mil setecientos sesenta y nueve) nuevos patrones.

Leer más