CAMINANDO POR UNA ACRISOLADA FUSIÓN DE TRADICIONES ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE
Por: Redacción/ TEN/ Cultura Hablar de expresiones populares en un mundo globalizado, donde las sociedades se van convirtiendo en pluriculturales,
Leer másTEN INFORMATIVO
Por: Redacción/ TEN/ Cultura Hablar de expresiones populares en un mundo globalizado, donde las sociedades se van convirtiendo en pluriculturales,
Leer másLas mujeres, antes de los feminismos ortodoxos y radicales, tenían un encanto que nacía de un grado de ingenuidad propio de ellas, y es por eso que, cuando encuentro una expresión como la de esta mujer que parece salir de sus casillas porque descubre algo que solamente sospechaba y que es como un dolor que aparece de súbita manera involuntaria, salta a la conciencia un malestar que arde, pero que sin duda motiva a la pasión y al gozo de saberse viva.
Leer más«El Altar y ofrenda a las Animas», es una muestra de ello, en estas fechas donde la conmemoración de los fieles difuntos, toman tinte festivo por los días de muertos, está singular tradición jalisciense se instala en esta ocasión en uno de los edificios más emblemáticos del barrio Mexicaltzingo.
Leer másPor vez primera recuerdan a héroe jalisciense de la Reforma en la Rotonda.
Leer másEn el marco del CX aniversario del hecho histórico, fue presentado el libro intitulado, “La Soberana Convención de Aguascalientes, sus preceptos, causas y efectos”, del autor José Luis Ortiz García, popular cronista, conocido como el “Tonaya”.
Leer másSánchez Rodríguez se considera un artesano empírico, pues en su familia solo sus tías abuelas trabajaron la técnica de cera escamada; de ellas conserva alrededor de 500 moldes: “Casi todas las técnicas que trabajo son las artes menores que se practicaban en el México del Virreinato, como la cera escamada, la cual consiste en hacer unas pequeñas láminas, como una especie de papel picado, pero en cera de abeja: esta moldería es antigua. Conservo alrededor de 500 moldes hechos de barro que logré rescatar de mis tías abuelas, que fallecieron”.
Leer másSe trata de un viaje al pasado, seis décadas atrás en donde los recuerdos y las imágenes rescatadas de la memoria de su autora, la Dra. Patricia Eugenia Soto Pérez, “Patty Soto” su seudónimo literario, En su libro titulado “Tercera Llamada” hace un homenaje a los fundadores del grupo folclórico de la Universidad de Guadalajara (UdeG), actualmente transformado en el prestigiado Ballet Folclórico de esta casa de estudios, hoy reconocido a nivel mundial.
Leer másLa exposición estuvo dividida en tres categorías: «Colección privada» dirigida a empresarios y tenistas, «Selección Especial» dirigida al público en general y la «Edición limitada en Canvas», misma que se encuentra autografiada por el artista.
Leer másLa firma del acuerdo de colaboración entre las asociaciones civiles GRUCIJUVAM A.C., Todos con Tupa A.C., Ángel de Corazón A.C., Uniendo Fuerzas por Querétaro A.C., La Pasión de Frida A.C. y Buro de Turismo México A.C. marca un nuevo inicio para la cooperación entre estas organizaciones.
Leer másEmpieza un poema brillante de Coral Bracho: “Esto que ves aquí no es / Alguien te oculta una pieza/ Es el fragmento que da el sentido/ Es la palabra que altera el orden del furtivo universo”.
Leer más