LA IMPORTANCIA DE MANTENER NUESTRO CEREBRO JÓVEN Y SANO
Dormir es muy importante para nuestro cerebro y cuerpo, está demostrado que ambos lo necesitan para que el humano pueda crecer, ser feliz, desestresarse, estar activos y sanar
Leer másTEN INFORMATIVO
Dormir es muy importante para nuestro cerebro y cuerpo, está demostrado que ambos lo necesitan para que el humano pueda crecer, ser feliz, desestresarse, estar activos y sanar
Leer másRecordemos que la espalda o columna vertebral es el centro y sostén de nuestro cuerpo; por ella, pasan centrales nerviosas y puede hablarnos del nivel de estrés que manejamos, enfermedades que sufrimos y más
Leer másImelda Hernández Pérez, lamentó que el personal en activo, se encuentre inmerso en un silencio culposo, derivado del asesinato de uno de los compañeros más críticos, que discrepaba del abuso que se cometían sistemáticamente por la administración de los nosocomios, “es entendible que la base trabajadora viva bajo un terror y teman por su vida si se oponen a las medidas que les repercuten, basta con recordar al compañero Oscar Reyes quien siempre discrepó de esos abusos y a unas cuantas cuadras de este emblemático Hospital civil, fue arteramente asesinado”.
Leer másSegún datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica), en 2022 en el mundo ocurrieron varios brotes: África (200 brotes con 2.2 millones de aves afectadas), Asia (666, con 14.9 millones), Europa (5 mil 379, con 42.40 millones), América (mil 757, con 99.78 millones). El total fueron 8 mil 009 brotes, con 159 millones 209 mil aves afectadas.
Leer másDe los más de cien nuevos registros sanitarios, 20 corresponden a medicamentos, de los cuales, cuatro son moléculas nuevas: una para tratamiento de cáncer de mama, un antibiótico, gotas oftálmicas y un fármaco para atender dislipidemia.
Leer másA nombre del Grupo Capacitación en Inocuidad Alimentaria, la analista de Políticas Internacionales de la FDA, Colleen Mattingly, informó que en los últimos meses se realizaron seis capacitaciones dirigidas a más de 150 productores mexicanos de alimentos frescos y se han planificado 15 capacitaciones más para productores de cebolla, papaya, mango, melón y frutillas.
Leer másEntre las propuestas se encuentran: promover acciones para garantizar la seguridad alimentaria y realizar acuerdos con los productores agroalimentarios para beneficiar a las personas que requieren alimentos, implementar políticas públicas presupuestales para que se aprovechen las 4 mil a 8 mil toneladas al mes que produce el campo jalisciense que se podrían recuperar, donar los alimentos que están en buenas condiciones y establecer acciones para movilizar los alimentos a las mesas de las personas que lo requieran.
Leer más“Poca ingesta de fibra, grasas, harinas, comida procesada y bebidas azucaradas forman parte de la alimentación diaria y repercute directamente a la salud; con lo equivalente al costo de un refresco, se pueden contrarrestar algunos de los padecimientos generados por estos productos”
Leer másLas jornadas se llevaron a cabo en la comunidad indígena Sergio Barrios y la localidad Cruz Blanca, en Cuexcomatitlán, en Tlajomulco de Zúñiga; en las colonias del Carmen, Ferrocarril, Balcones del Cuatro y El Carmen, en Guadalajara; en La Floresta, Miramar, 12 de diciembre y Tesistán, en Zapopan; en la colonia Francisco I. Madero, Tlaquepaque; en San Miguel de la Punta, Tonalá.
Leer másEl documento que avala el derecho de los trabajadores que se encuentran en proceso y los próximos a jubilarse en el 2024, se trata de un acuerdo de concertación laboral que está vigente y data del 14 de diciembre del 2000, fue firmado por el entonces Gobernador del estado, Alberto Cárdenas Jiménez, el Dr. Leobardo Alcalá Padilla, director del OPD y el entonces secretario del sindicato, Dr. Arturo Plascencia.
Leer más