ESTE JUEVES TERMINÓ LA MOLIENDA DE CAÑA EN EL INGENIO DE TALA
Aproximadamente a las 10 de la mañana de hoy jueves, el tradicional silbido de la fábrica en el Ingenio de Tala, anunció el fin del ciclo de molienda o zafra 2021-2022.
Leer másTEN INFORMATIVO
Opinión
Aproximadamente a las 10 de la mañana de hoy jueves, el tradicional silbido de la fábrica en el Ingenio de Tala, anunció el fin del ciclo de molienda o zafra 2021-2022.
Leer másEstos habitantes de diferentes partes de la capital tapatía hacen un llamado a las autoridades correspondientes, Profeco, Protección Civil, entre otras, para que se investigue, responsabilice y le dé certeza de seguridad en la adquisición de este producto, que parece carecer de una supervisión real, poniendo en riesgo la integridad y la vida misma de los consumidores.
Leer másCabe recordar que la Mesa de Salud, autorizó en la pasada asamblea de trabajo liberar al 100 por ciento los aforos para todos los eventos y espacios de recreación, de la misma manera, quedó eliminado el requisito de presentar la cédula de vacunación para ingresar a establecimientos y eventos.
Leer másEntre las actualizaciones a la ley destacan: los cambios en la integración del Comité de Adjudicaciones para que funcione como un observatorio; se flexibilizan los mecanismos para la presentación de proyectos; ampliar las fuentes de pago; homologar la ley estatal con la federal; reducir el porcentaje de participación del sector privado al 35 por ciento; crear un consejo de evaluación y seguimiento de obras e integrar a las cámaras de los diversos sectores económicos así como especialistas en el Consejo.
Leer másSi bien no son figuras en el poder, y han vivido episodios de discriminación, tienen mayor cabida que la que tuvieron los homosexuales en el mundo anglosajón de los siglos XIX y XX, o en los ambientes urbanos de la actualidad.
Leer másEntre las piezas destacan máscaras-cráneo, esculturas en barro de gran formato como la que representa al dios de la muerte, Mictlantecuhtli; finas láminas de oro que simbolizan a la divinidad lunar Coyolxauhqui; caracoles cortados y esgrafiados, cuchillos bifaciales de gran tamaño, copas policromadas, una escultura de atado de años y un cofre de piedra para ofrenda (tepetlacalli), entre otros inestimables objetos.
Leer másLa leyenda del árbol secreto es resultado de un proyecto internacional y multidisciplinario que involucra a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INAH, y a la Universidad Libre de Lengua y Comunicación de Milán (IULM), así como la colaboración de otras instancias federales como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México.
Leer másLa celebración fue promovida por Zambia y aprobada por unanimidad por los estados miembros, al ser considerado uno de los principales legados del Año Internacional de la Sanidad Vegetal, que se conmemoró en 2020 y el primer semestre de 2021.
Leer másLas disposiciones del acuerdo aplicarán para las embarcaciones de bandera mexicana que operan al amparo de un permiso o concesión de pesca comercial en aguas marinas del país, en el Océano Pacífico y en las aguas delimitadas por el área de regulación del CIAT.
Leer másActualmente, el HCG atiende a más de 56 mil egresos hospitalarios, más de 5 mil recién nacidos vivos, 26 mil 500 cirugías, 300 mil consultas y 72 mil casos de urgencias en mil 57 camas, 21 quirófanos, 192 consultorios, tres áreas de urgencias y tres de espacios de cuidados intensivos.
Leer más