CIBERSEGURIDAD TODO UN CAMPO PROFESIONAL APROVECHABLE
“Se prevé que para el 2025 habrá 40.9 mil millones de dispositivos en el mundo conectados. La demanda actual de profesionales en ciberseguridad es de 3.5 millones”
Leer másTEN INFORMATIVO
“Se prevé que para el 2025 habrá 40.9 mil millones de dispositivos en el mundo conectados. La demanda actual de profesionales en ciberseguridad es de 3.5 millones”
Leer másSe trata del equipo Mars Rover, de la agrupación UdeG Space, cuyos miembros trabajaron en el diseño y construcción de un vehículo de exploración espacial, también conocidos como Rover, con el que emularán misiones en Marte durante la University Rover Challenge, una competencia internacional que tendrá lugar a finales de mayo y que es organizada por The Mars Society, en el desierto de Utah, Estados Unidos.
Leer másExisten dos instituciones en México que detectan si alguien deja de pagar un crédito, pero hasta el día de hoy no existía ninguna empresa que empleara inteligencia artificial para detectar imágenes creadas con Deepfake o personas que sean defraudadoras.
Leer más“Hay muchas presiones para la monogamia desde la familia de origen, desde los padres, que hacen que los jóvenes, a pesar de querer enamorarse y vivir el amor de otras maneras, en muchas ocasiones es imposible o un asunto de palabra, porque quieren exclusividad, experimentan celos y están lejos de vivir el poliamor”
Leer másUn estudiante jalisciense de Ingeniería en Nanotecnología emprende un proyecto tras participar en la NASA, donde su propuesta quedó en tercer lugar y será llevada al espacio.
Leer másEn Jalisco se producen alrededor de un millón 500 mil toneladas de agave de la especie Tequilana Weber (tequilero), lo que representa el 74.3 por ciento de la producción nacional.
Leer másSu nombre es, Ian Emmanuel González Santos, a sus 13 años de edad, recibió su título como Químico Farmacéutico Biólogo del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), lo que lo convierte en el egresado más joven en la historia de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Leer másLa sesión denominada “Los derechos de los pueblos y comunidades indígenas en el ámbito de la bioseguridad de los OGM”, que corresponde a la primera mesa de diálogo, se realizó los días 7 y 8 de noviembre de 2023 y contó con opiniones de expertas y expertos que compartieron información y experiencias sobre los procesos de consulta que se han llevado a cabo en el país, en las zonas donde se han liberado OGM, el nuevo protocolo aprobado por la Cibiogem como mecanismo para garantizar los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, afromexicanas y equiparables, así como los retos de su implementación.
Leer másLa electro movilidad, representada por vehículos eléctricos (VE) y la infraestructura de carga asociada, está experimentando un crecimiento significativo a nivel mundial. La preocupación por el cambio climático y la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) han impulsado la adopción de VE como una alternativa más limpia y eficiente en términos de energía, a los vehículos de combustión interna.
Leer másEl Multiverso es un poema cósmico, una epopeya que nos desafía a explorar los límites de lo conocido y a abrazar la maravilla del universo infinito. En la encrucijada de la ciencia y la poesía, nos encontramos con un enigma que sigue sin resolverse por completo, una historia que está lejos de su último capítulo. El Multiverso nos invita a soñar con las estrellas, a imaginar lo inimaginable y a abrazar la incertidumbre del cosmos.
Leer más