EMPRESARIAL

COMBATIR LA DESIGUALDAD ECONÓMICA CON EDUCACIÓN FINANCIERA, PROYECTA IMEF

IMEFPor: Alejandro Trujillo*/TEN/ Empresarial

El foro XXXV del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF) se desarrolló en Guadalajara, bajo el lema “Hacía un México financieramente incluyente”. En el evento se realizaron paneles con expertos en economía y finanzas para abordar los desafíos en la inclusión financiera y el futuro de los negocios en México.

Igualmente, se dio cita Mauro Garza Marín, titular de la Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico del Gobierno de Jalisco, quien presentó la conferencia “El futuro de la economía de Jalisco”.

En la inauguración, el presidente del capítulo Guadalajara, Hugo Briseño, destacó como histórico el acuerdo firmado con la CFA Association, organización global de profesionales en inversión que ofrece certificaciones internacionales.

Por su parte, la presidenta nacional del IMEF, Gabriela Gutiérrez, reiteró el compromiso de impulsar proyectos para fortalecer la inclusión financiera, destacando el observatorio de educación financiera como una herramienta para combatir la desigualdad económica.

En su intervención, Garza Marín subrayó la importancia de fortalecer la competitividad del estado, impulsar la innovación y consolidar la confianza de los inversionistas para mantener a Jalisco como un referente en el desarrollo económico nacional. Igualmente, abordó la importancia de contar con un turismo sostenible en la costa sur de Jalisco. Señaló además que entre los retos que enfrenta el actual Gobierno federal está la renegociación del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá.

El coordinador general de la Coordinación Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico del Gobierno de Jalisco, Mauro Garza, señaló que Jalisco es un importante hub logístico al contar con condiciones e infraestructura de primer nivel para el crecimiento empresarial, destacando entre sus sectores clave al de alta tecnología, la agroindustria, el turismo y el energético.IMEF

Señaló que la inversión privada, en términos de nuevos proyectos —sobre todo relacionados con tecnología—, requiere contar con energía y talento humano calificado.

Por su parte, durante el panel “Inclusión Financiera desde una Perspectiva Económica: Análisis y Propuestas”, la Dra. Nora Ampudia y el Dr. Israel Macías señalaron que en nuestro país existen brechas de desigualdad, y que la principal a resolver es la económica.

Coincidieron en que la desigualdad económica es el principal reto del país y advirtieron sobre el sobreendeudamiento en los hogares, los fraudes derivados del uso de nuevos instrumentos financieros, la falta de educación en el manejo del dinero desde la primaria y el limitado acceso a internet en amplias zonas del país.

El Dr. Macías agregó que el 55 por ciento de la población trabaja en la informalidad y que, pese a la proliferación de créditos en aplicaciones digitales, no existen asesorías ni formación suficiente para su uso responsable.

También participaron en el ciclo de charlas Hugo Velázquez, la Dra. Lourdes Maisterrena, el Dr. Manuel Soto, el Mtro. Gerardo Aparicio Yacotú, así como especialistas en finanzas deportivas como Arturo Juárez, Benjamín Galindo y Chepe Guerrero. Además, Sakkara Simón expuso una visión sobre turismo incluyente con apoyo en nuevas tecnologías.plan

El foro incluyó la firma de convenios con PROJAL y con el citado CFA Institute, y contó con el respaldo de patrocinadores como Scotiabank y SAP. El encuentro dejó aprendizajes, propuestas y alianzas para avanzar hacia un México financieramente más justo e incluyente.

Además, se anunció a la nueva presidenta electa del IMEF Guadalajara, Karen Camarena, quien sustituirá en el cargo al actual presidente Hugo Briseño el año entrante. Es la primera vez que el IMEF, en su capítulo Guadalajara, tiene una mujer como titular.

*Periodista en Innovación,  Emprendimiento y Cultura.