EMPRESARIAL

COYOTES DISFRAZADOS DE AGAVEROS AMENAZAN A SECTOR TEQUILERO

Por: Redacción/ TEN/ Empresarial

En la región productora de tequila, que abarca la totalidad del Estado de Jalisco y municipios específicos en Guanajuato, Nayarit, Michoacán y Tamaulipas, una grave crisis está amenazando la estabilidad de la industria. No se trata de un problema de escasez de materia prima, sino de la acción de grupos de pseudo-líderes y personajes denominados «coyotes» que, sin ser verdaderos productores de agave, buscan controlar el mercado de la materia prima.

Estos grupos han escalado sus tácticas en los últimos meses, recurriendo a bloqueos carreteros, intimidación armada y presiones directas a las empresas tequileras para imponer precios artificiales. La situación ha expuesto la vulnerabilidad de la cadena productiva ante la extorsión, con imágenes que evidencian la presencia de hombres armados en negociaciones. Algunos de los supuestos líderes han sido identificados e incluso encarcelados en el pasado por cargos de extorsión.

Este conflicto no es un hecho aislado. En los últimos años, el sector ha enfrentado desafíos similares, aunque no de la misma magnitud. Históricamente, el mercado del agave ha sido volátil. Por ejemplo, a principios de la década de 2000, un auge en la demanda y una oferta limitada provocaron un incremento desmedido en los precios, aunque la especulación de entonces se daba más a nivel de mercado que por acciones de grupos criminales. Más recientemente, en 2017 y 2018, la escasez del agave volvió a disparar los costos, lo que generó tensiones entre productores, intermediarios y la industria. Sin embargo, la actual crisis se distingue por el nivel de violencia e intimidación ejercido por grupos organizados.agave

Los auténticos productores, que representan a más de 100 mil familias y han cultivado el agave por generaciones, son los más afectados. A pesar de su arduo trabajo y tradición, se ven desplazados por estos grupos que buscan beneficios sin aportar a la producción. Su voz se alza en contra de los coyotes que se disfrazan de campesinos, advirtiendo que esta disputa interna podría fracturar gravemente una agroindustria vital para la economía de la región y a uno de los productos más emblemático de México en el mundo.