LA CUARTA FERIA DE LA MIEL EN ZAPOPAN, MOTIVO DE FESTEJO PARA LOS APICULTORES QUE NO RECIBEN APOYOS OFICIALISTAS
Por: Redacción/ TEN/ Empresarial/ Medio Ambiente
La Asociación Ganadera Local de Apicultores de Guadalajara anunció hoy la celebración de la Cuarta Feria de la Miel en Zapopan, un evento crucial para promover la conciencia ambiental y apoyar la apicultura local.
A pesar de enfrentar la falta de apoyos federales que sí reciben otras entidades como Yucatán y Campeche, Jalisco mantiene su sólido tercer lugar nacional en producción de miel, un logro notable que en 2024 representó más de 6,300 toneladas de este vital alimento.
Alfonso Díaz León, presidente de la Asociación Ganadera Local de Apicultores de Guadalajara, destacó en rueda de prensa que el sector primario enfrenta una grave amenaza: el uso indiscriminado de plaguicidas como neonicotinoides, fiproniles y glifosato.
Estos bioquímicos, permitidos por la administración federal, pasada bajo el argumento de no tener sustitutos, atacan directamente el sistema nervioso central de las abejas. Esto provoca el «colapso de colmenas», donde las abejas pierden la noción del lugar y mueren antes de regresar a la colmena, dejando las colmenas vacías. En casos más severos, como los riegos con drones de productos químicos, se ha documentado la muerte de entre 10,000 y 20,000 abejas por colmena en un solo sitio.
«Queremos hacer un llamado firme y respetuoso al gobierno federal, en el cual no nos tenga tan relegados a los apicultores y al estado de Jalisco con los apoyos que anteriormente se proporcionaban al sector», enfatizó Díaz León, instando a las autoridades a crear políticas públicas que favorezcan la conservación de las abejas y apoyen a los apicultores. A pesar de los resultados positivos en la producción, los apicultores jaliscienses han sido relegados por los gobiernos de la 4T.
La Cuarta Feria de la Miel, según Díaz León, tiene tres objetivos contundentes: primero, fomentar el consumo de miel local de calidad directamente del productor al consumidor; segundo, generar conciencia ambiental a través de talleres y actividades que eduquen sobre el cuidado del medio ambiente; y tercero, promover buenas prácticas agropecuarias entre los propios apicultores para garantizar un producto de calidad. Raúl Bravo, secretario tesorero de la asociación, añadió que la feria es «más que eso» y busca generar una conciencia ambiental más amplia que incluya el cuidado del agua, el reciclaje y la reducción de basura, comprometiéndose a no usar productos no biodegradables en el evento. «Sin abejas no hay polinización. Sin polinización no hay alimentos y sin alimentos no hay vida», recordó Díaz León, subrayando la necesidad de una economía sustentable para futuras generaciones.
Detalles del Evento: La feria se llevará a cabo los días 8, 9 y 10 de agosto 2025 en la explanada de la Plaza Estación Centro de Zapopan, ubicada debajo de la estación del Tren Ligero L3. La venta al público inicia a las 10:00 a.m., con actividades a partir de las 11:00 a.m..
La inauguración será el 8 de agosto a las 11:00 a.m., con la invitación a autoridades para comprometerlas con la conciencia ambiental. El evento contará con la participación de 14 productores de miel y 8 artesanos.
El programa incluye una variedad de pláticas y talleres gratuitos diseñados para informar a los visitantes sobre la importancia de las abejas y el compromiso ambiental:
- Pláticas con expertos: Felipe Becerra hablará sobre conciencia ambiental, abejas y polinización. El maestro Jaime Ly Ruiz, especialista en el cuidado del agua, ofrecerá un conversatorio. Alfonso Díaz León dará pláticas sobre apiterapias.
- Talleres gratuitos: Se ofrecerán talleres de apiterapias diarias a las 2:00 p.m., cuidado de la piel con productos de la colmena por Belén Díaz, el «hogar de los insectos» por Erika Jiménez, y cosmética natural con productos apícolas.
- Degustaciones y concursos: Habrá catas de miel con variedades de diferentes partes del país, una demostración de mermelada de frutos rojos con miel, y un concurso de disfraces para perros.
- Actividades interactivas: Se invitará a los asistentes a experimentar la «vida de la colmena» y a cosechar su propia miel. También habrá un ballet infantil y talleres creativos para niños y adultos.
- Rifas diarias: Cada día a las 7:00 p.m. se realizarán rifas de canastas de productos donados por los productores.
La Asociación Ganadera Local de Apicultores de Guadalajara invita a la sociedad y a los medios de comunicación a difundir este mensaje y sumarse al conocimiento sobre la importancia de las abejas y la biodiversidad. «Todos somos importantes… contribuyendo a que haya una buena práctica de exista una biodiversidad que sea favorable para las abejas y para nosotros en nuestro futuro», afirmó Díaz León. La Cuarta Feria de la Miel es «mucho más que un evento, es un movimiento por el futuro, por la vida y por el bienestar de México», concluyó.