EMPRESARIAL

LÍDER SINDICAL DESCONOCE ACUERDO CLAVE Y AMAGA CON PARAR RUTAS DEL TRANSPORTE

Por: Dolores Casas/ TEN/ Empresarial

Un nuevo giro sacude el panorama del transporte público en Jalisco. Ricardo Aguayo Andrade, figura central en el reciente paro de labores del pasado 6 de julio, al parecer ha cambiado de bando sindical y ahora desconoce un acuerdo crucial que él mismo firmó el pasado 15 de julio.

Aguayo Andrade, quien en julio firmó el cese del paro como secretario general del Sindicato de Conductores del Transporte Público y Privado del Estado de Jalisco (SICOTRAPEJ), hoy reaparece como secretario general del Sindicato de Empleados de la Industria de la Construcción y Transporte de la República Mexicana (SETICT). Desde su nueva posición, convocó a rueda de prensa con el objetivo de denunciar públicamente el presunto incumplimiento de los acuerdos que puso fin a la crisis anterior.

El acuerdo en cuestión, firmado entre SICOTRAPEJ, la empresa Peribús Metropolitano y el mismo Aguayo Andrade, establecía una serie de mejoras económicas vitales para los operadores de unidades alimentadoras, complementarias y articuladas, así como la instalación de mesas de diálogo para abordar otras necesidades laborales.LÍDER SINDICAL DESCONOCE ACUERDO CLAVE Y AMAGA CON PARAR RUTAS DEL TRANSPORTE

Las mejoras económicas pactadas incluían:

  • A partir del 6 de agosto de 2025: Un incremento de 200 pesos semanales para todos los operadores.
  • A partir del 10 de diciembre de 2025: Un aumento mensual de 352.80 pesos para operadores de unidades alimentadoras y de 411.60 pesos para unidades articuladas y complementarias.
  • A partir de enero de 2026: Aplicación de incrementos mensuales del 1 por ciento en fechas específicas: 7 de enero, 4 de febrero, 4 de marzo, 8 de abril y 6 de mayo.

Sin embargo, Aguayo Andrade es tajante: “La empresa no ha cumplido con lo establecido”.

Esta acusación fue el centro de la rueda de prensa, donde dieron a conocer las próximas acciones a tomar en defensa de los derechos laborales del personal operativo.

La situación promete escalar, dejando en vilo la estabilidad del servicio de transporte y reavivando las tensiones laborales en el estado.