VIVIENDA ACCESIBLE PARA LOS TRABAJADORES, UNO MÁS DE LOS DERECHOS OMITIDOS POR EL GOBIERNO
“Participa como ponente en el Congreso Estatal Ordinario de la FROC CONLABOR 2025, Verónica Delgadillo. La presidente municipal en Guadalajara, reconoció la importancia de dignificar el trabajo de quienes recolectan a diario casi dos mil toneladas de basura de las calles tapatías”.
Por: Redacción/ TEN/ Empresarial
Durante el segundo día de actividades en el Congreso Estatal Ordinario FROC CONLABOR Jalisco 2025, que se lleva a cabo en la casona de Medrano 205, se desarrollaron varias mesas de trabajo, donde se expusieron temas medulares que deben involucrar a quienes de manera directa e indirectamente son afectados en sus Derechos Humanos, muchas veces por los marcos legales, políticas unilaterales y condiciones que les dejan en estado de vulnerabilidad.
En la mesa denominada, “La Organización Internacional del Trabajo, fracción de la ONU y la reciente incorporación de la Organización Sindical FROC CONLABOR, a través de la CONLABOR MÉXICO”, el ponente Irán Sánchez Pavón, definió la importancia que adquiere, el pertenecer a un importante gremio internacional como la CSI y resaltó que al igual que se obtienen beneficios al tomarse en cuenta a las problemáticas expuestas por los trabajadores mexicanos a través de sus sindicatos, también se adquieren compromisos que deben cumplirse para con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuya sede se encuentra en Ginebra, Suiza.
Dijo que, existen temas tan añejos como la propia OIT, tal como las 40 horas de trabajo para los trabajadores, que para nosotros en México es nuevo, pero que en el mundo se ha considerado desde hace más de 100 años.
Resaltó la importancia de celebrar convenios y que estos sean ratificados por los gobiernos contrayentes, dentro de las políticas públicas internacionales, desde sus correspondientes congresos legislativos y parlamentarios, ya que, de no ratificarse, simplemente no conservan vigencia.
En la mesa denominada, “Vivienda Programas y Beneficios”, impartida por quien fuera delegado de INFONAVIT en Jalisco y actualmente se desempeña como Director Sectorial de los Trabajadores ante el INFONAVIT, Mario Macías Robles, se refirió hacia las modificaciones que la Ley en materia de vivienda, actualmente faculta a este organismo federal para rentar, vender y construir vivienda a favor de las nuevas generaciones de trabajadores; en su participación fue cuestionado en torno a la complejidad que actualmente tiene un sector productivo no reconocido por el oficialismo, los llamados comerciantes informales o “independientes”, en donde la informalidad es relegada actualmente para poder aspirar adquirir una vivienda, ya que a decir de lideresas de este sector a nivel nacional, en gobiernos anteriores existieron políticas que permitían a personas que se dedican a estas actividades, por medio de INFONAVIT, hacerse de una casita, lo que desapareció con la 4T.
Finalmente, en la que sería la ponencia, denominada “Sustentabilidad y Responsabilidad Ambiental”, Verónica Delgadillo, primera edil de Guadalajara, resaltó su compromiso adquirido para con la FROC CONLABOR y la dignificación de los trabajadores del aseo público municipal, a quienes, en una dignificación a su actividad, los llama “trabajadores de la limpieza”, a quienes les reconoció su labor y compromiso para con la sociedad tapatía.
Para el tercer día de actividades a realizarse este viernes 8, los trabajos temáticos programados son: “Historia, Evolución y Reformas de la Ley Federal del Trabajo hasta nuestros días”, “El Empoderamiento de la Mujer” y “La experiencia de participar en las asambleas de la Organización Internacional del Trabajo en Ginebra Suiza”, para posteriormente sintetizar cada una de las ponencias y clausurar los trabajos correspondientes a este capítulo del Congreso Estatal Ordinario llevado a cabo en Guadalajara.