FARÁNDULA

PAYASITOS AGRADECEN POR EL DON DE HACER REÍR

clown«Estamos esperando alrededor de 200 payasos de Vallarta, Colima, Nayarit, Michoacán, de Tlaquepaque y de Tlajomulco, además de Tonalá», mencionó el Mago Payaso Colorín.

Por: Víctor Galindo “Vigaro”/ TEN/ Farándula

Con un colorido recorrido y vistoso atuendo, decenas de personajes caracterizados, llevaron a cabo una singular procesión-desfile por el paseo Alcalde de Guadalajara, partiendo del cruce de Av. de la Paz, hasta llegar al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, en donde se realizó una misa de acción de Gracias por el “don” de hacer reír a las personas.

El día nacional del Payaso conmemorado este 10 de diciembre, se convirtió en un llamativo convivio en donde, propios y extraños se sumaron al contingente que a su paso, repartían dulces y se tomaban fotos con chicos y grandes.

clown
Experiencia y juventud, unidas con alegría de ser payasos.

Fue frente a catedral en la fuente de plaza Guadalajara, donde se tomaron la foto oficial, todos coordinados por el payaso “Danielín”.

El Sr. Cura del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, Luis Enrique Silva Álvarez, les dio la cordial bienvenida. “les doy una cordial bienvenida a todos quienes integran esta peregrinación, una peregrinación llena de colorido y llena de alegría, que bonito ese detalle de venir en peregrinación, encabezados por el padre Daniel, Danielín para los cuates, les deseo que de aquí se vayan sintiéndose muy bendecidos”.

Ya en la homilía, el también sacerdote, Padre Daniel Rodríguez Sigala, dejó a un lado la nariz de payasito y se refirió a los presentes resaltando la importancia de saber reír y hacer reír a los demás, incluso en los momentos más difíciles.

“Gracias Santa María de Guadalupe por seguir intercediendo por cada uno de nosotros, gracias porque nos das la oportunidad de alegrar la vida de muchos de nuestros hermanos en los momentos más complicados, y porque nos permites estar a tus píes y nos permites decirle al señor…Gracias porque soy Payaso”.clown

Al frente, estuvieron los personajes más experimentados, con décadas de trayectoria como Nu-nú, Naricitas, Tachuelín y Colorín, quienes a pesar de la edad, continúan adelante comunicando la alegría de vivir.

clown
Los que llegaron en taxi para alcanzar misa, una familia risueña.

El Padre “Danielín” recordó y ofreció la ceremonia eucarística por todos los presentes y por aquellos artistas que se adelantaron en el camino, en primera instancia nombró a Arlequín, Jaboncito, McClown, Neto neto, Kairy, Volován, Cachetón, Morusita, Farolito, Huesito, Barrilito, Lero lero, Franginni, Chapetín, Perlita, Tony pastelito, Chiro liro, Ramoncín, Bandi bandido, Mago Luciani, Dady, Tripín, Guapín, Cejitas, Pirrín, Camilín, Poetín, Chulín, entre muchos otros.

Luego de hacer una amplia reflexión acerca de la importancia de mantener la unidad entre el gremio, el padre “Danielín”, les aconsejó a ser los mejores payasos, cada uno y desear que a los otros les vaya bien.

Con casi tres décadas dedicándose a ser payaso, el sacerdote se ha convertido en un referente y resaltó, “Mientras haya niños, va haber payasos, mientras haya necesidad de hacer feliz al otro, va haber payasos, mientras haya necesidad de darle una palmada de animo a otros, va haber payasos”.clowns

“Gracias a los que dedicaron su vida alegrando a los niños, gracias a los que nos enseñaron tanto a las generaciones nuevas, y los más viejos no se cansen de enseñara a los más chicos”, refirió.

Detrás del maquillaje y de cada personaje se encuentran personas con singular habilidad, los hay profesionistas, empleados, obreros, taxistas, médicos, enfermeras, religiosos y de otras actividades productivas.

Pero ser payaso no es nada fácil, a decir de Ketto, quien radica en Guadalajara desde hace ya muchos años y ha visto pasar infinidad de talento, sin duda, el payaso más completo es el de circo.

“Un payaso, es un poco de todo, malabarista, equilibrista, mago; es un maestro de la improvisación, domina la globofléxia y también debe ser un comediante muy singular”.

clowns
Coro durante la celebración eucarística por el día del Payaso.

Personajes icónicos de esta ciudad fueron, el payasito Firulaís, Federico Ochoa y Ochoa el payasito aristócrata; Canelita, León Sánchez Arroyo (locutor); Rabanito, Jesús Morales Muñoz; el profesor de educación básica “Paquín” Francisco Javier Contreras González y “Chori”, quienes hicieron reír a generaciones.

Otros que conformaron la Asociación de payasos de la Alegría; Ketto, Frijolito, Estrellita, Pixie y Dixie, Gallito y muchos más.

¡Vivan los payasos, los buenos payasos, payasos que hacen reír!