CUIDADO CON EL ABUSO DE SUPLEMENTOS, SU HIGADO PELIGRA
Por: Monserrat Rodríguez León*/ TEN/ Salud
En las últimas décadas, los suplementos se han convertido en parte de la rutina de muchas personas. Actualmente, existe una gran variedad en el mercado a base de hierbas, polvos para dar energía, pastillas para bajar de peso o mejorar el rendimiento físico, en fin, la lista es interminable. Muchas veces se tiene la idea que por ser “natural”, la salud no se pondrá en riesgo, sin embargo, la ciencia nos dice que no siempre lo natural es garantía de ser seguro, sobre todo para el hígado.
El hígado es el órgano encargado de filtrar toxinas, procesar medicamentos, nutrimentos y su correcto funcionamiento asegura que el cuerpo tenga salud. Sin embargo, algunos extractos de suplementos pueden dañarlo seriamente. La hepatoxicidad aparece cuando existe una lesión en el hígado causada por sustancias químicas, que en este caso provienen de productos que en algunas ocasiones se consumen por recomendaciones entre familiares o amigos, es decir, sin indicación de un profesional de la salud.
Investigaciones recientes han documentado casos en los que suplementos muy populares han causado hepatitis aguda, insuficiencia hepática e incluso complicaciones mayores con el hígado. Ejemplos claros son el extracto de té verde y la garcinia cambogia utilizados frecuentemente para la pérdida de peso y la más reciente, la ashwagandha, utilizada para reducir el estrés, mejorar la función cerebral, aumentar la energía y mejorar la resistencia durante el día.
Algo importante que debes conocer es que los suplementos no pasan por los mismos procesos estrictos de regulación que los medicamentos. En muchos países se comercializan sin demostrar antes su eficacia y seguridad y además puedes encontrarlos en tiendas que los venden sin etiquetar. Esto significa que en el mercado existen productos adulterados, con ingredientes ocultos o en dosis incorrectas. Además, probablemente dichos productos pueden incluir compuestos no declarados.
La realidad es que el número de casos de lesión hepática por uso de suplementos ha ido en aumento; esto no quiere decir que todos los suplementos sean peligrosos, pero sí que existen riesgos y lo más importante es cuidar la salud. Para protegerte, la clave está en la información y la prevención por lo que es importante consultar con un nutriólogo o médico antes de comenzar cualquier suplemento, recuerda que es importante poder analizar tus antecedentes y las posibles interacciones con alimentos y fármacos. Es importante comprar solo productos de marcas reconocidas y que tengan etiqueta. Si comienzas a presentar piel u ojos amarillos, dolor abdominal, náuseas, o cansancio extremo, suspende el suplemento y acude a revisión médica. Recuerda que un producto natural no significa que está libre de riesgos o efectos secundarios. Plantas, extractos y vitaminas también ocasionan efectos en el cuerpo.
En Estados Unidos, los reportes de daño hepático por suplementos pasaron de representar el 7% de los casos en 2004 al 20% diez años después, y se han documentado más trasplantes y muertes que por algunos medicamentos convencionales. Este aumento refleja que, aunque muchos productos sean seguros, el riesgo real existe y puede ser grave. La mejor inversión en tu salud es la prevención y la orientación con un profesional.
En resumen, existe una gran cantidad de beneficios que prometen los suplementos, pero si no son indicados por un profesional de la salud, pueden traer riesgos. El hígado trabaja sin descanso y es importante darle un adecuado cuidado. Así que la próxima vez que quieras tomar algún suplemento para mejorar tu salud, asegúrate de consultarlo con tu nutriólogo y médico para cuidar de ti.
*directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) [email protected]
