SALUD

EN JALISCO SE REGISTRA EL SEGUNDO CASO DE RABIA EN HUMANOS DEL 2025

Por: redacción/ TEN/ Salud

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) a través de una ficha informativa señaló que, esta dependencia ha dado puntual seguimiento al caso de rabia en un paciente originario del municipio de Tonila, Jalisco, quien fue atendido en el vecino estado de Colima, adoptando desde su notificación las medidas y protocolo para proteger a sus contactos y a la comunidad.
El paciente, un masculino de 68 años, tuvo contacto con un bovino enfermo en el mes de mayo de este año, presentando síntomas como cansancio y entumecimiento en la extremidad afectada.
Al aumentar sus síntomas el 7 de agosto acudió a un hospital particular en el estado de Colima, el cual realizó el diagnóstico y notificación del caso de rabia.
Desde que se notificó el caso, la SSJ, a través del OPD Servicios de Salud Jalisco, realizó la búsqueda y el seguimiento de los contactos del paciente; en estrecha colaboración con las autoridades sanitarias de Colima, el CENAPRECE y la Dirección General de Epidemiología del Gobierno federal.
Asimismo, en coordinación con autoridades municipales de Tonila, el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria y el CENAPRECE, se efectuó el protocolo de control con acciones de intensificación como aplicación de vacuna antirrábica en animales de compañía y esterilización canina y felina en el municipio.
El paciente fue trasladado a un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social en Colima, donde falleció el 27 de agosto pasado y fueron tomadas las muestras para diagnóstico de la enfermedad por parte del InDRE.rabia
El pasado 28 de agosto, la Dirección General de Epidemiología informó a la SSJ sobre el resultado positivo de rabia emitido por el InDRE.
La SSJ mantiene las acciones de vigilancia epidemiológica y atención inmediata a cualquier caso sospechoso.
En Jalisco, no se han presentado casos de Rabia humana por mordedura de perro desde 1995.
De 1996 a la fecha, se han presentado ocho casos de rabia en humanos asociados a otras especies, el último fue en 2022 en una persona residente del municipio de El Salto, quien se infectó en el municipio de Chapala.
La SSJ exhorta a la población a mantener actualizado el esquema de vacunas de sus perros y gatos; así como respetar la fauna silvestre y ante cualquier mordedura de animal, sea doméstico, ganado o silvestre, acudir a atención médica.