SALUD

MÉXICO APLICA POLÍTICA CONTRA ALIMENTOS CHATARRA

churritosPor: Redacción/ TEN/ Salud

En el marco del Nutrition for Growth 2025 (Nutrición para el Crecimiento-N4G- por sus siglas en inglés) que se realiza en Paris, un evento internacional especializado en nutrición, como temática principal, México destacó la urgencia de transformar el entorno alimentario para garantizar una nutrición adecuada y prevenir enfermedades crónicas.

El Dr. Ramiro López Elizalde, Subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, participó en este foro, donde hizo un enérgico llamado a priorizar la salud pública y la justicia social en las políticas alimentarias, especialmente para proteger a niños y adolescentes.

“Cuando se diseña deliberadamente un entorno para enganchar no nos equivoquemos. Esto no es solo un tema fiscal es un tema de justicia social de soberanía alimentaria y de la salud pública como derecho humano.”, refirió.

Con estas palabras, el médico mexicano subrayó la necesidad de abordar las prácticas comerciales que afectan negativamente la salud de la población, en particular de los sectores más vulnerables.

El subsecretario jalisciense también enfatizó la importancia de proteger a las infancias de un modelo de consumo que pone en riesgo su bienestar, afirmando: “Esta reunión mundial un llamado con claridad, sin ambigüedad y sin rodeos: los niños no son consumidores en desarrollo y su salud no puede depender de la voluntad del mercado”.

Este mensaje refuerza el compromiso de México con la creación de entornos alimentarios más saludables y equitativos.salud

Con medidas concretas, México se compromete a cambiar el entorno alimentario y contribuir a la prevención de enfermedades relacionadas con la mala alimentación. En este sentido, el Dr. López Elizalde cerró su participación con una reflexión contundente: “Tenemos que elegir o seguimos alimentando un modelo que enferma, que empobrece, que mata lentamente o construimos una sociedad donde la vida la salud y la dignidad estén por encima del lucro.” Condenó.

El foro N4G París 2025 sirvió como plataforma para reforzar el papel de México en la construcción de políticas públicas eficaces que promuevan la salud y el bienestar de toda la población, consolidando su liderazgo en la lucha por la soberanía alimentaria y la justicia social.

Como parte de estas acciones, en las instituciones educativas de formación básica, a partir del 29 de marzo se prohíbe la venta de lo que se denomina, comida chatarra, marcando un paso significativo hacia un futuro más saludable para las niñas y niños de México.