REGIÓN

DESCUBREN EN ZAPOPAN FÓSILES DEL CUATERNARIO

POLLOPor: Redacción/ TEN/ Región/ Paleontología

Biólogos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la UdeG registraron, por primera vez en Jalisco, fósiles de insectos y arácnidos que fueron hallados en la Sierra de Tesistán, en el municipio conurbado de Zapopan.

Los ejemplares corresponden a fósiles de 11 insectos y un arácnido recolectados tras incursiones en la Sierra de Tesistán, y se encuentran en un buen estado de preservación al estar impresos entre sedimentos y capas de tierra.

Se estima que estos fósiles son originarios de la época del Plioceno, es decir, tendrían una “edad” de entre 3.6 y 5.3 millones de años.

“La importancia también recae en el estado de preservación. La mayoría de los fósiles de artrópodos en México están en ámbar, sobre todo en Chiapas, y hay algunos moldes e impresiones en el Norte, pero para el Occidente todo esto es pionero”, declaró el paleontólogo José María Hernández Sánches, biólogo egresado del CUCBA y uno de los descubridores de los fósiles.

Hernández Sánches dijo que la zona donde fueron hallados los fósiles tiene registros históricos de actividad volcánica, lo que no favoreció la preservación de materia orgánica con el paso de los años; sin embargo, el colapso de una caldera volcánica formó una cuenca que se llenó de agua que desembocaba en un lago; esto, sumado a la materia volcánica de la región, ayudó a la acumulación de sedimentos que atraparon a los insectos, arañas, e incluso plantas.