EMPRESARIOS MASONES JALISCIENSES INCURSIONAN EN NETWORKING.
Con el objetivo de fortalecer sus actividades productivas a través de actividades como capacitación, encuentros de networking, programas de recompensas y de cooperación mutua y ante la situación económica originada por la actual pandemia, este fin de semana quedó establecido el Consejo de Profesionales y Empresarios Masones de México (Copemm) que agrupa a miembros de diferentes logias de esta institución en Guadalajara.

Cada uno de los miembros del nuevo organismo empresarial contará con el apoyo de medios digitales y la exposición de su actividad o negocios a través de redes sociales, así como de la realización de desayunos mensuales, convenciones y eventos varios que organizarán los capítulos que se vayan constituyendo en los diferentes Estados de la República.
También tendrán derecho a participar en jornadas gratuitas o de bajo costo de recuperación, según sea el caso, en cursos de capacitación presencial y online en temas de emprendimiento, ventas y diferentes procesos relacionados a la empresa.
“Es el primer paso de un esfuerzo que estamos iniciando en tono con los tiempos que vivimos y donde los masones estamos abiertos y preparados para comenzar un diálogo con los sectores productivos locales y nacionales”, externo el presidente de Copemm, Hipolito González Godínez.
Dijo que espera la integración de más miembros de las diferentes logias en Jalisco y a nivel nacional, pues uno de los objetivos del nuevo organismo es la apertura de capítulos en todo el país.
Para integrarse a Copemm se requiere ser masón.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), destacan las siguientes cifras:
- En nuestro país, en 2019, había un total de 4 millones 057 mil 719 Microempresas, con una participación en el mercado equivalente al 97.3 por ciento.
- Además, había un total de 111 mil 958 Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES), con una participación de 2.7 por ciento en el mercado.
- En total, tenemos en el país un total de 4 millones 169 mil 677 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES), clasificadas en los sectores de manufacturas, comercio y servicios privados no financieros.