OPINIÓN

CAMBIARÁ EL SUPREMO, PERO NO AL SISTEMA MANIPULADOR QUE DAÑA AL PUEBLO

Por: Vigaro/ TEN/ Opinión

Mucho recurso ha invertido el actual gobierno para justificar los cambios que les permitan allegarse de adeptos, “ciervos de la nación”- como ellos les llaman- “al pueblo sabio”- con carencias, pero sabios-, los mexicanos que entregaron su dignidad a cambio de “gestos” conmensurados de sus gobernantes.

Dicho de otra forma, el gobierno diferente a los anteriores, justifica la adjudicación discrecional de los recursos a favor de sus políticos, acallando críticas, errores y las pésimas decisiones gubernamentales, repartiendo migajas a muchos connacionales, ahora agradecidos por ser tomados en cuenta y a quienes les hacen creer que son ellos, los gobernados, quienes marcan la directriz a los gobernantes, nada más alejado de la realidad.

Y el gobierno ha encontrado la fórmula para continuar manipulando al “pueblo sabio”, está por demás comprobado, que “el interés tiene pies y nada es gratis”; y más allá de construir una democracia, será el propio “pueblo sabio” quien sepulte sus propios derechos, manipulados por la clase política morenista.

En México, la apariencia es importante para que todo funcione, las simulaciones orquestadas desde los tres poderes, no son ocurrencias sin fundamento, están comprobadas y saben que funcionan, “estamos como estamos, porque los mexicanos somos, como somos”, quienes gobiernan lo saben.

El próximo primero de junio habrá un proceso electoral para cambiar al Poder Judicial Federal y argumentan que existe una corrupción en la estructura actual de ese poder, que hoy en día, (bien o mal) ha sido contraparte por los abusos cometidos por los otros dos poderes federales, el legislativo en el Congreso de la Unión y el ejecutivo, pero lo cierto es que, saliendo o no, a votar, será el sistema oficialista el único triunfador.

En toda contienda, si hay un triunfador, también hay un perdedor, adivine usted ¿quién será el que pierda?

En el Estado de Jalisco muchos aspirantes a ocupar un cargo federal dentro del nuevo modelo judicial, forman parte del sistema estatal, no son improvisados, pero tampoco son “santos”, y es que, en una carrera profesional dentro del servicio público, la experiencia se adquiere, pero completa, es decir, tienen buenas prácticas y malos hábitos, inherentes a sus actividades.

Y como dice un viejo dicho, “lo que bien se aprende, jamás se olvida”.

Un ejemplo de ello puede ser las «coyunturas» jurídicas que, en Jalisco, provocan que despachos jurídicos hagan su agosto a costa de «deudores», en contubernio o complicidad con jueces, ministerios públicos y otros impartidores de la justicia.

Algunos abogados en Guadalajara, Jalisco, hacen el negocio de sus vidas al comprar carteras vencidas que desechan los bancos o hipotecarias, a precios irrisorios, para demandar a los dueños de las deudas y fincarles cobros que alcanzan los millones de pesos.justicia

Tal es el caso de la denominada “Hipotecaria Su Casita” que quebró desde el año 2008 y cuya lista de acreditados fue renegociada, hasta en siete ocasiones con igual número de despachos, que exigían altos pagos para no emplazar.

Rubén Ramírez del Paso, propietario de una finca en Tesistán Zapopan, asegura que los litigantes tienen acuerdos en los juzgados civiles de Jalisco y en la Fiscalía estatal. «Arman los expedientes y los litigios, exigiendo intereses sobre intereses, sin importar que uno como interesado haya tratado de llegar a un acuerdo».

Sostiene que el despacho “Blackdawn” le exige dos millones de pesos, cuándo la finca no tiene ese costo. «Se escudan con que es un asunto juzgado y presentan su planilla de liquidación, calculada a su antojo. En mi caso no se me permitió presentar mi perito, que lo tenía que pagar el estado porque no tengo dinero», expuso.

Con la sentencia firme promovida por Alfonso Morlet Carrillo, litigante de “Blackdawn”, el juez tercero de lo civil, Jesús González Altamirano, sentenció a Ramírez del Paso a un pago superior a los tres millones de pesos.

Lo preocupante del asunto, es que Morlet Carrillo exige que la finca sea valuada en 300 mil pesos, quedando la deuda en p 2.7 millones de pesos, a parte de los intereses.

Y es que, cuando estos despachos adquieren las deudas, en menos de 50 mil pesos, la cantidad de dinero se incrementa, conforme pase el tiempo, «ya que tienen la sentencia firme».

El afectado ha pedido a las autoridades judiciales, que regulen a este tipo de prácticas que, en los litigios, se han «convertido en parte de la vida pública del poder judicial, que incluso los propios Magistrados dicen: Es su negocio, que podemos hacer», es decir, son prácticas permitidas por el mismo sistema.

Lo que también se propone, es la creación de un frente común y social, integrado por afectados por estos «monta deudas», en aras a defender su patrimonio y de influir en las próximas elecciones de jueces, que se realizará en la entidad.justicia

Casos como el anterior hay muchos, pero más preocupante resulta que existe colusión o complicidad entre muchos impartidores de la justicia, quienes responden de manera mesalina a favor de quienes les otorga algún tipo de beneficio, que, en la mayoría de los casos, siempre son los acaudalados o poderosos, y sin miramientos ni consideración actúan contra la parte más débil.

Ejemplos sobran, empresas, financieras, instituciones bancarias, laudos gubernamentales y otros muchos, en donde los trabajadores son señalados por cualquier situación y dictaminan los procesos, imputando y afectando a los señalados, bajo la presión de la contra parte.

Injusticias aplicadas en el nombre de la justicia, tal y como lo dice aquel dicho, “poderoso caballero es don dinero”, esa ley es la que manda dentro de un sistema manipulado por simulaciones, como el que priva en México.

El primero de junio de este año llegará la simulación de votar por cambios en un poder judicial, donde los participantes han sido postulados, no por el pueblo, son los elegidos por los poderes ejecutivo, legislativo y judicial sesgados al color en el poder, y engañan a los mexicanos en edad de votar, haciéndoles creer que serán ellos los que eligen el cambio.

Lo que no nos dicen es, con los millones de pesos que se gastará en este proceso histórico, donde se verá el beneficio, en la seguridad, la educación, la salud, la calidad de vida o solamente en el discurso, que cada vez le resulta más complicado explicar todas las mañanas a la titular de la 4T.