NO SOMOS IGUALES
Por: Miguel Jiménez Ibáñez/ TEN/ Opinión
Tanto Andrés Manuel como Claudia tienen razón. Obviamente no son iguales. La naturaleza lo confirma y, aunque hay alguna similitud ideológica, tampoco son iguales porque si bien ya se conoció el estilo personal de gobernar del tabasqueño, ya se está observando la forma de la defeña. La diferencia en la edad del ex y su deseo de venganza, denota la diferencia, aunque ambos, uno antes y la otra ahora, son empleados de los mexicanos. Hay afinidad ideológica, pero “cada quien tiene su forma de matar las pulgas”. ¿Doña Claudia esconderá el ansia de desquite al igual que el “destapador”?
En el anterior sexenio quedó claro que no todo era tan malo. También se comprobó que, durante la pasada administración, no todo fue malo: fue AMLO. Pero en este primer año de doña Claudia hay transformación y se nota la diferencia entre el ex priista y su otrora seleccionada candidata, ahora presidenta.
Ahora siguen “mandando al diablo a las instituciones” pero ahora hay millones de litros de combustible decomisados; también hay violentadores sociales aprehendidos por la policía mexicana y otros están en poder de la justicia norteamericana y, hasta ahora, la señora presidente no ha manifestado cercanía con personajes señalados por los organismos policiacos. ¿Dónde y está resguardado el combustible recuperado?, ¿Qué y quién lo utilizará? ¡Ojalá y no lo manejen en las oficinas de lo robado o recuperado porque de ahí también se pierden las cosas!
En los discursos de la señora sigue la “muleta” calificando a López como el mejor presidente que México ha tenido. En las propagandísticas “mañaneras” los Flores Magón, continuamente eran mencionados y sus imágenes ampliamente difundidas. Estos personajes y precursores del sindicalismo y de la Revolución Mexicana que antes de 1910 fundaron el periódico REGENERACIÓN, podrían volver a fallecer al ver que, el irónicamente y el tan cacareado.
Movimiento de REGENERACIÓN Nacional en opinión de muchos observadores nacionales y extranjeros, fue “degeneración”, pero no todo es así…Ahora hay diferencias, dicen en el gobierno.
Ahora hay más resultados y, al menos, enfrentamiento a los problemas.
El tiempo avanza rápido y pronto tendrán que actuar las maquinarias partidistas, tanto la que ostenta el poder como los de la presunta oposición. Es decir, las agencias de empleos denominados partidos políticos, nuevamente se enlodarán mutuamente para seguir consumiendo nuestros impuestos. Y el partido en el poder ¿ya se libró de los ex priistas y de los ex panistas, etc., y de los “chapulines” disfrazados de morenistas? Los próximos diputados, presidentes municipales ¿serán químicamente morenistas? Y las fuerzas armadas ¿tendrán sus candidatos? Hace medio siglo existía el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM), en donde estaban enquistados políticos, y militares activos y en retiro. Entonces y ahora también, hubo y hay posiciones claramente ofrendadas al verde olivo. ¿Hasta dónde llegarán ese Honor y esa Lealtad?
El próximo trienio Claudia deberá mostrar que ella es la presidenta y deberá ser la guía partidista.
O qué: ¿en verdad se cree en la pureza de la democracia? ¿Permitirá que el poder tras el trono, junto a sus esbirros sean quienes decidan? ¡El sistema político mexicano, (o sea la mona) “aunque se vista de seda, mona se queda” y seguirá igual! o lo que es peor, se les puede aplicar el otro refrán: “aunque somos del mismo barro, no es lo mismo bacín que jarro” y que cada quien “se ponga el saco”, o escoja su lugar. Vaya que tiene razón el tabasqueño: “no somos iguales”.
Y en Jalisco, con la naranja gubernamental, pronto se comprobará si el discurso es congruente con la realidad. Pero eso será otro tema. Y…¿qué pasa?