ANTE NEGATIVA DE PAGO Y DESACATO, COMUNEROS ADVIERTEN MEDIDAS RADICALES
Por: Redacción/ TEN/ Política
Una vez más, la Comunidad Indígena de Mezquitán denuncia públicamente un desacato institucional grave y prolongado por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que se niega a pagar por la ocupación de tierras ancestrales desde hace 21 años, a pesar de existir sentencias agrarias firmes que la obligan.
Este conflicto no solo representa un acto de injusticia administrativa actual, sino una dolorosa reedición del despojo histórico que ha marcado la lucha de esta comunidad por su derecho agrario durante más de tres siglos.
El reclamo de la comunidad se basa en una sólida y documentada trayectoria de propiedad que se remonta a la época virreinal, de acuerdo a documentos que comprueban su versión.
Orígenes Ancestrales (Pre-1600): Desde antes del año 1600, el pueblo originario de Mezquitán ya cultivaba las tierras conocidas como “Santiago” o “Mesa de Santiago”.
El Primer Despojo y la Resistencia (1644): A pesar de haber ganado un juicio, la comunidad fue despojada por la fuerza mediante decreto de la Real Audiencia de Nueva Galicia en 1644, obligándolos a pagar renta por sus propias tierras.
La Reafirmación Legal (1690): Tras años de esfuerzo y sacrificio, el 23 de diciembre de 1690 (hace 335 años), los ancestros de Mezquitán readquirieron legalmente las tierras en un remate público. La Real Audiencia Española decretó que «Los naturales del Pueblo de Mezquitán son dueños legítimos de estas tierras y deben continuar en la libre posesión, sin que en adelante puedan ser turbados». Este es el Título Virreinal que les da sustento legal.
Reconocimiento Moderno (1976): La propiedad fue ratificada con la Resolución Presidencial de Reconocimiento y Titulación de Bienes Comunales el 22 de noviembre de 1976, inscribiendo 2,681.40 hectáreas a favor de la comunidad, incluyendo la superficie en disputa.
El corazón de la controversia moderna se ubica en el año 2004, cuando la SICT (entonces SCT) ocupó 26-93-22.8 hectáreas de la comunidad para la ampliación de la carretera Guadalajara-Ixtlahuacán del Río-Saltillo.
La comunidad entregó la tierra mediante convenio, bajo la promesa de pago. Sin embargo, la dependencia federal incumplió, negándose a cubrir el monto acordado —adquiridas a muy bajo precio y «fiadas»—, forzando a la comunidad a iniciar un largo litigio.
Tras años de procesos, la SICT ha sido condenada en diversas sentencias por los Tribunales Agrarios a realizar el pago. No obstante, 21 años después, la justicia no se ha materializado. Hombres, mujeres y adultos mayores de Mezquitán se sienten agraviados por el abuso de poder gubernamental, en un claro desacato a la autoridad judicial.
Ante el retraso sistemático, la paciencia de la Comunidad de Mezquitán ha llegado a su límite. Este próximo 30 de noviembre se llevará a cabo su asamblea mensual, donde no solo conmemorarán el 335 ANIVERSARIO de su título de propiedad, sino que también tomarán decisiones contundentes sobre las acciones a seguir.
La alerta es clara, la comunidad iniciará procedimientos de responsabilidades contra los funcionarios públicos que, al retrasar el pago y lo ordenado por las sentencias, están obstruyendo la justicia en flagrante desacato. El pueblo de Mezquitán está listo para ejercer todas las acciones legales y sociales que les otorga la Constitución para hacer valer un derecho que es suyo desde antes de la colonia española.
“¡EXIGIMOS el pago justo e inmediato, cumpliendo las sentencias de los Tribunales Agrarios, antes de finalizar el presente año!” advierten los comuneros.
