POLÍTICA

EL PRI GUADALAJARA BUSCA LA CONFIANZA TAPATÍA

pri“Estábamos mejor, cuando creíamos que estábamos peor…”

Por: Redacción/ TEN/ Política

Dirigentes y militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) acordaron redoblar su trabajo político, enfocado en recuperar la capital tapatía, bajo una estrategia “bautizada” como…¡¡PRImero Guadalajara!!, según la cual dirigentes de diferentes sectores y nuevos actores estrecharán esfuerzos y se mantendrán activos -desde ya- en busca de ganarse la confianza de la ciudadanía. Convocados por Verónica Flores, presidenta de este instituto en la capital de Jalisco, se dieron cita en las instalaciones del Comité Municipal de Guadalajara, para realizar un análisis de la situación que guarda la entidad en materia político-electoral, y de manera particular la cumpleañera ciudad tapatía, luego de lo cual acordaron trabajar con emoción y sentido de lealtad para con el partido que se caracteriza por su filiación ideológica en favor de las mejores causas sociales.

Tras la presentación de detalladas cifras estadísticas de la evolución electoral de los últimos 12 años en los diferentes Distritos que integran el municipio tapatío, a cargo de Ignacio Serrano y Jesús Rodríguez, se llevó a cabo el análisis y posicionamientos de dirigentes como Miguel Castro Reynoso, Ramiro Hernández García, Hugo Contreras Zepeda, Alberto Cortes, Juan Carlos De la Torre, de amplia experiencia en la materia, por haber ocupado diversos cargos relevantes, tanto en las opciones partidistas, como de representación popular, así como activistas de reconocida participación partidista como Ramiro Nolasco, Berenice Castillo, Susy Peña, Samuel Cárdenas, María Elena Homs, Rodrigo Vargas, Samuel Zamora, Lucy Arzate, Francisco Santos, Jorge Rodríguez, Alberto Domínguez, Christian Ascencio, entre otros.pri

Acordaron establecer una nueva estrategia de trabajo “de calle”, que permita restablecer la cercanía que se tenía con los tapatíos hasta antes del año 2018 y que por diversas causas -incluso relacionadas con la situación económica y la participación de los gobiernos estatal y federal (programas sociales) – dejó de mantenerse de manera activa, toda vez que las presiones ejercidas a los exfuncionarios y militantes priistas terminaron por cooptar a no pocos militantes.

Dichas prácticas dijeron, son recurrentes en aquellos institutos que carecen de infraestructura en materia de recursos humanos, y para ellos resulta más fácil acudir a militantes del PRI y otros institutos que sí realizan su trabajo en materia de la creación de “cuadros de trabajo”.

Emocionados, los asistentes se dijeron dispuestos a no hacer las cosas como antes, ser autocríticos y reconocer que existen viejas y nuevas prácticas que se deben desechar, para no incurrir en el dilema de alcanzar el poder por el poder mismo, sino en busca de la verdadera justicia social.