EN JALISCO HAY CRISIS HUMANITARIA, SOSTIENE DIPUTADO PETISTA EN SU INFORME
Durante la presentación de su informe de trabajo legislativo de la 66ª legislatura federal, el diputado federal del Partido del Trabajo, José Luis Sánchez González, enfatizó que el principal desafío pendiente para Jalisco es la seguridad pública, asegurando que el estado atraviesa una «crisis humanitaria».
El legislador petista destacó la «aflicción, preocupación, alarma y también ansiedad» que persiste en la búsqueda de una estrategia eficaz contra el crimen que permita restablecer la paz y la justicia.
Ante un grupo de simpatizantes provenientes de las diferentes corrientes políticas de la 4T convocados al informe de actividades el pasado sábado en el centro de Guadalajara, el diputado federal fue enfático al señalar que, más allá de los reportes oficiales, la realidad de Jalisco se impone: «los miles de desaparecidos dan cuenta de ello» y, lo que es peor, «la hemorragia sigue». El funcionario criticó duramente la inacción gubernamental, sugiriendo que las autoridades demuestran «negligencia» e «ineficacia» ante los desafíos planteados por las desapariciones.
Lamentó que en informes recientes se omita el nivel de inseguridad de Guadalajara, la cual ostenta el primer lugar a nivel nacional en inseguridad, lo que sugiere que para el gobierno actual esto «no parece que no es relevante». El legislador interpeló a la sociedad a «alzar la voz para condenar este genocidio que se está operando en nuestro estado».
Como una de las iniciativas de «mayor calado», el legislador planteó la necesidad de que los fiscales y los ministerios públicos sean elegidos por voto popular.
Argumentó que, si ya se está implementando esta medida con los jueces, descuidar la elección de los ministerios públicos es desatender el «otro pilar del sistema de procuración e impartición de justicia». Esta reforma es crucial, ya que, según el diputado, el aparato de procuración de justicia está «lleno de corruptelas», y a menudo las denuncias «se quedan allí estancadas» y «no avanzan».
Respecto a la reforma a la Ley de Amparo, el legislador aclaró que la intención no es «desproteger a la sociedad» ni privarla del recurso de defensa frente a abusos o arbitrariedades de la autoridad.
La meta, en cambio, es evitar el «uso abusivo del amparo» con el único propósito de «alargar tácticas dilatorias». Al defender los logros de la Cuarta Transformación (4T), el legislador federal sostuvo que los resultados no son mera retórica, sino «hechos reales».
El diputado subrayó que si hay un lugar donde se requiere urgentemente una reforma electoral, «es en Jalisco». Sostuvo que las elecciones pasadas en el estado evidenciaron «muchas irregularidades y vicios», lo que generó un retroceso en materia electoral en Jalisco. El legislador concluyó con una fuerte aseveración política: «yo sostengo que Pablo Lemus es un gobernador ilegítimo, no ilegal, ilegítimo», insistiendo en que es fundamental erradicar los vicios electorales para que el sistema «vuelva a recuperar su respetabilidad y credibilidad” concluyó.