MEDIO AMBIENTE

DESCONFIAN DE LEMUS Y SU PROMESA EN TORNO A LA VERIFICACIÓN

Por: Redacción/ TEN/ Medio Ambiente

Los jaliscienses creyeron en una promesa “engañosa”, la que hizo Jesús Pablo Lemus Navarro en torno a la verificación, “sin costo”; y le dieron el voto de confianza para que ocupe la gubernatura durante los próximos seis años.

La realidad es que se trata de otra simulación, igual a la que en su momento impuso Enrique Alfaro Ramírez, creando un negocio millonario a “costillas” de los gobernados, la verificación vehicular obligatoria.

Disfrazada de un proyecto ecológico que ayudaría a mejorar la calidad del aíre del área conurbada de Guadalajara; lograron engañar a los propietarios de vehículos particulares, obligándolos a realizar el trámite, sin mediar opciones.

En rueda de prensa, representantes de la Coordinadora Jalisciense de Medio Ambiente y Derechos Humanos, hicieron un posicionamiento para que el nuevo gobierno estatal evalué, analice y elimine un programa de verificación que no ha solucionado el problema de contaminación en la capital del Estado.

El programa de verificación responsable ha demostrado ser una política pública fracasada, prueba evidente es la cantidad de vehículos que a lo largo de la administración lograron ser verificados.

La sociedad en general no confiamos en este programa recaudador y los nulos resultados en mejorar la calidad del aire.aldrete

El gobierno de Enrique Alfaro y su séquito de diputados emecistas, incondicionales y serviles, utilizaron perversamente, el tema de la salud pública, la calidad del aire y el medio ambiente para hacer negocio millonario que favoreciera a sus colaboradores más cercanos y amigos.

Por otra parte, el gobernador electo Pablo Lemus anunció públicamente, cambios a dicho programa; de forma, pero no de fondo, al afirmar que no habría costo para llevar a cabo la verificación, sin multas ni operativos, pero que se obligaría a los automovilistas a presentar la verificación para acceder al pago del refrendo, (otra trampa recaudatoria), asegurando con esta medida el pago del proveedor de la tecnología y de los inversionistas.

Sin duda, se trata de una “ideota” que, al final obtendrá el mismo resultado que la política de Alfaro Ramírez, no tendrá buenos resultados.

Por lo anteriormente expuesto, los integrantes de este colectivo exigen a los diputados, suspender la ley de verificación responsable y se revisen a fondo las incongruencias prometidas por el nuevo gobierno estatal, y donde participen expertos en la materia y representantes de la sociedad civil organizada.

Queda claro que la pretensión de conjuntar el pago del refrendo con la verificación no es lo adecuado ni la solución al grave problema generado por los hidrocarburos y combustibles de mala calidad que imperan en este país.

Se extiende una invitación a los nuevos diputados integrantes de la legislatura LXIV, al gobernador electo Jesús Pablo Lemus Navarro y las autoridades correspondientes, para tomar en serio este tema ya que la verificación esta mandatada por el art. 112 de la ley general del equilibrio ecológico.

Pero no debe ni puede ser un negocio, donde solo unos cuantos son los beneficiados, mientras la salud de miles de jaliscienses es usada como moneda de cambio.