MEDIO AMBIENTE

PLÁSTICOS MICROINVASORES FORMAN PARTE DEL CUERPO HUMANO

PLASTICOSPor: Redacción/ TEN/ Medio Ambiente

De acuerdo con un estudio presentado por la Dra. Ana Itzel Zárate y el Dr. Luis Alberto Romero Cano, Profesores Investigadores de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

El plástico está en todas partes: desde la ropa que usamos, los artículos de oficina e incluso en los alimentos que consumimos.

El origen de este versátil material se dio en las primeras décadas del siglo XX, en donde la industria petroquímica comenzó a investigar qué hacer con los residuos del procesamiento del petróleo. Tras varios años de investigación descubrieron varias aplicaciones para el polietileno, un material flexible, resistente, ligero, pero sobre todo económico.

A partir de ese momento, el polietileno comenzó a producirse en masa y pronto se desarrollaron productos similares como el policloruro de vinilo, el poliestireno y el polipropileno. Pero, ¿por qué este material con fascinantes propiedades ha causado tanta controversia en años recientes? Para dar respuesta a esta pregunta analicemos varios aspectos.

Por un lado, al ser un material tan asequible se ha empleado de forma indiscriminada al alrededor del mundo, se estima que se producen unos 300 millones de toneladas al año a nivel mundial, de las cuales se calcula que solo el 9% es reciclado, de tal manera que la mayoría es desechada y termina en vertederos donde comienzan a fragmentarse por efectos de la radiación ultravioleta, calor, viento, humedad, entre otros factores dando origen a los microplásticos.