TECNOLOGÍA

ALUMNOS DEL CETI TONALÁ GANAN PREMIO NOBEL JUVENIL DEL AGUA 2025

“Desarrollaron un sistema efectivo para optimizar el uso del agua en el proceso de nixtamalización del maíz en la elaboración de tortilla, con el cual se pueden ahorrar millones de metros cúbicos del vital líquido”.

Por: Redacción/ TEN/ Tecnología

En una notable innovación para la industria de la tortilla en México, los estudiantes Pablo Olivares Ramírez y Máximo Estrella Suárez, del Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI) en Tonalá, Jalisco, han desarrollado “Neutrayote”, un sistema que promete reducir el consumo de agua en la producción de tortillas.

México cuenta con más de 135,000 tortillerías, que en su proceso de nixtamalización utilizan grandes cantidades de agua.

Con este sistema denominado Neutrayote, que es un sistema mecánico que no requiere electricidad, se puede ahorrar hasta el 50% del agua utilizada.

La tecnología separa los sólidos de los líquidos en el nejayote, el agua residual del proceso de nixtamalización, en solo 90 minutos.

Los nutrientes recuperados pueden reincorporarse a la masa, mejorando la calidad de la tortilla sin alterar su sabor, mientras que el agua restante sale limpia, lista para ser desechada sin contaminar.

Actualmente, las tortillerías del país producen más de 22 millones de metros cúbicos de nejayote al año, los cuales se vierten al drenaje sin tratamiento.tortillas

Con la implementación de Neutrayote, una sola tortillería podría ahorrar 600 litros de agua al año. Si al menos la mitad de las tortillerías del país adoptaran este sistema, se podrían ahorrar hasta 850 millones de litros de agua anualmente.

La innovación fue galardonada con el primer lugar del Premio Nacional Juvenil del Agua 2025 (PNJA), un reconocimiento otorgado por diversas organizaciones como la Embajada de Suecia en México, la Red del Agua de la UNAM y la Fundación Coca-Cola México. Además, los jóvenes emprendedores representaron a México en el Stockholm Junior Water Prize 2025, conocido como el «Premio Nobel Juvenil del Agua».

El proyecto, que surgió como parte de un trabajo estudiantil y se convirtió en tesis, busca hacer la industria de la tortilla más sostenible y accesible. Pablo Olivares señaló que su objetivo es transformar la industria «con soluciones tecnológicas que estén al alcance de todos y para beneficios de todos».