NANOSATÉLITE MEXICANO SE PONDRÁ EN ORBITA CON APOYO DE AGENCIA JAPONESA
Por: Redacción/ TEN/ Tecnología La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM),
Leer másTEN INFORMATIVO
Por: Redacción/ TEN/ Tecnología La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM),
Leer másEste ingenio mexicano, desarrollado por integrantes del Laboratorio de Instrumentación Electrónica de Sistemas Espaciales (LIESE) de la Facultad de Ingeniería (FI-UNAM) y la AEM, fue probado exitosamente en la Universidad de la República de Uruguay, en Montevideo, en marzo de 2024.
Leer másCon el apoyo de sus profesores se consolidó este material creado con base en polímeros que permitiría recubrir las naves espaciales y trajes de los astronautas, para que no sean afectados por varios tipos de radiación como la gamma o la ultravioleta.
Leer másUn estudiante jalisciense de Ingeniería en Nanotecnología emprende un proyecto tras participar en la NASA, donde su propuesta quedó en tercer lugar y será llevada al espacio.
Leer másEs una oportunidad para que jóvenes, investigadores, científicos y profesores, con su gran talento, se involucren en proyectos en la frontera del conocimiento, y se expresó convencido de que, con la experiencia de la UNAM, este proyecto será un exitoso ejemplo de colaboración en la comunidad internacional.
Leer másTras el exitoso resultado de la misión de demostración tecnológica “AztechSat-1”, primer Nanosatélite mexicano en la Estación Espacial Internacional, al conseguir éste intercomunicarse con la constelación satelital Globalstar, a unos mil kilómetros por encima de su órbita.
Leer másLa AEM desarrolla una agenda de proyectos de alto valor para impulsar al talento e ingenio mexicano hacia el tema espacial, refrendando así el potencial y vanguardia de la alianza con las casas de estudio.
Leer más