LA COMPETENCIA POLÍTICA
Por: Dr. Emiliano Carrillo Carrasco La agenda de los debates del poder: La reforma judicial, La sobre representación y El
Leer másTEN INFORMATIVO
Por: Dr. Emiliano Carrillo Carrasco La agenda de los debates del poder: La reforma judicial, La sobre representación y El
Leer másSi nuestra democracia es la forma de elegir a nuestros servidores públicos a través de los partidos políticos y su obligación es fomentar la participación política de la población. El elemento de la educación y libertad es poder decidir y actuar conforme tu forma de ver las cosas. La sobre representación y sub representación, juicios ante el tribunal federal electoral con fundamento del artículo 54 ,a las designaciones de las 200 plurinominales por el INE Y la acción de los partidos políticos al tribunal Electoral federal a las posibles violaciones constitucionales e interpretación La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador violó los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad del proceso electoral.
Leer másEl actual partido mayoritario tendrá el control de los tres poderes de la Unión: el Ejecutivo, Legislativo y Judicial. La sobre representación y subrepresentación, juicios ante el tribunal federal electoral con fundamento del artículo 54 CEUM, a las designaciones de las 200 plurinominales por el INE y la acción de los partidos políticos al tribunal Electoral federal a las posibles viola iones constitucionales e interpretación. La transferencia de curules y no votos para obtener mayoría a través de partidos satélites y simulan la sobre representación de 8 puntos con la coalición.
Leer másLa mugre y el Infierno desatan los “diablos que andan sueltos” y nos enferman y nos destrozan, y si no entendemos lo que debemos hacer para blindarnos y estar más o menos bien y limpios, podemos terminar en el mismo chiquero, no solamente apestando, creciéndonos la trompa, tragando mierda y destilando mierda, y esto no es la vida ni la razón por la que llegamos a formar la sociedad y estar en este mundo.
Leer másLa participación en el hilo de estado de Ánimo de la población de 13 millones de electores y a la participación del más del 62%. México: Morena 3, 492,874 3 Votos, la coalición PRI, PAN, PRD Y NA: Votos 3 962,335, MC 514,378, Votación global. 8, 334, 978. Gana la ALIANZA (Resiliencia ciudadana): 63.9% y el otro supuesto Polarización, la abstención, Miedo, acciones antidemocráticas, la violencia, Gana Morena. Las burbujas de poder en las elecciones polarizadas. La incertidumbre inmersa al estado de ánimo de la población, así como la polarización de medios de mensajes: corrupción, impunidad, cinismo como discurso 2024. 13 millones de electores. 8 estados de más de 4 Millones de electores Edomex, CDMX, Puebla, Jalisco, Veracruz, Chiapas, Guanajuato y Nuevo León. más de 98 millones de electores. Yucatán, Morelos, CDMX, Veracruz, Guanajuato, Jalisco. Gana morena Tabasco y Chiapas. Solo ve tu entorno que te lleve tu decisión con actitud, libertad de libre albedrío. El discurso de su mentira e Infocracia de la comunicación como medio de inducción y la creación de espejos sociales 2024.
Leer másLa reflexión de un sistema de partidos en su acción de poder de elites, montados a través de la democracia imperfecta. El rumbo de dos bloques uno la continuidad “4T” y otra en su estrategia defensa de las instituciones y a la democracia “FUERZA Y CORAZÓN”. Son 8 estados de la Republica con más de 4 millones de electores: Edomex con 13 millones, CDMX con más de 8 millones, Jalisco: 6.6 millones, Puebla: 4.9 millones, Nuevo León: 4.5 millones, Guanajuato: 4.8 millones, Chiapas: 4 millones, Veracruz: 4 millones. La polarización social, económica y política de partidos en esquemas de estrategias de Abstención, Miedo y la delincuencia impregnada en los gobiernos. Están sujetos al estado de ánimo de la población en el día de la elección de un voto volátil. Un sistema que no da alternativas de la participación de los ciudadanos. El desencanto es la acción de poner a elites circulares con acuerdos desde la mesa de negociación de los partidos, producirá más incertidumbre psicológica. El estudio de la encuestadora Mitofsky: las preferencias en los Estados de Guanajuato, CDMX tienen tendencia por Xóchitl por el cansancio social del partido en el gobierno desde 1997, Puebla en zona urbana aventaja Xóchitl. Jalisco la preferencia esta por MC al igual que Nuevo León, aunque MC primero, la coalición De Xóchitl quedaría en segundo y Morena al tercer lugar. Otro escenario Chiapas y Veracruz eran para Morena, pero en Veracruz la actuación del gobernador muy mala y la candidatura de Roció Nahle “Zacatecana y sin identidad “los temas de corrupción y bienes ilícitos en su función pública. En Chiapas sucede lo mismo con abstencionismo de más del 60 %, la moneda en el aire y del pésimo ambiente político de asociaciones delictivas y temas de migrantes. Los 8 millones de electores entre los 2 estado de Veracruz y Chiapas.
Leer másMéxico no requiere una Constitución moral sino, más bien, funcionarios públicos con valores y principios éticos que tengan el conocimiento, la capacidad y la experiencia necesaria para acabar con los grandes problemas que nos aquejan.
Leer másPara que exista un fenómeno de liderazgo tiene que haber una percepción de liderazgo a través de la cual los sujetos atribuyan a alguien la condición de líder. Un político no se convierte en líder si los ciudadanos no lo perciben como tal y en este proceso de percepción, las estrategias y recursos comunicativos y simbólicos desempeñan un papel central.
Leer másClaudia Sheinbaum a la Continuidad de la 4T y Xóchitl Gálvez a la esperanza de una clase media participativa, ¿Quién Gana?
Leer másLas nuevas tecnologías se han visto acompañadas de profundos cambios en nuestras sociedades liquidad: mayor diferenciación de roles sociales, elevados niveles de educación o mayores complejidades en las identidades sociales a través de nuevas redes de información, lo que tiene como efecto inmediato ahondar el debilitamiento de las identificaciones entre electores y partidos o por lo menos complejizarlo a niveles nunca vistos. La cauda de la preocupación e incertidumbre al nuevo elemento de la sociedad liquidad polarizada expectante de una esperanza social en el 2024.
Leer más