EL TRIUNFO SOBRE EL OLVIDO
Visitar una casa antigua y preguntarse quién vivió allí; leer un poema en voz alta para que las palabras no mueran en la página; guardar una carta vieja, no por lo que dice, sino por lo que significa.
Leer másTEN INFORMATIVO
Visitar una casa antigua y preguntarse quién vivió allí; leer un poema en voz alta para que las palabras no mueran en la página; guardar una carta vieja, no por lo que dice, sino por lo que significa.
Leer másTraigo a colación este refrán del candil de la calle y oscuridad de la casa, porque hoy que nuestros connacionales que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos de Norteamérica y que están siendo deportados con todo el poder de la autoridad de ese país, violentándose todo tipo de derechos y a lo que la barra mexicana de abogados ha hecho público su disposición para defender a todos esos connacionales, es solo una pose pues jamás ha defendido con toda la fuerza y el interés que debería de tener las instituciones de la justicia de este país…
Leer másDesbordó la emoción de los presentes cuando se le rindió pase de lista a un trabajador/alumno Leonardo Adrián Pulido Álvarez finado (de la empresa INGREDIUM), quien mostró gran interés a su preparación, pero la vida no le alcanzó. Fue su señora madre, Adriana Pulido Álvarez, quien recibió una ovación en respeto y memoria de su hijo Leonardo Adrián Pulido Álvarez (QEPD).
Leer másEstos frágiles ecosistemas se ven amenazados por varios aspectos, explicó. “Por ejemplo, el caso de Chapala, que está prácticamente al 50 por ciento de su capacidad; pero hay otras regiones, principalmente en la parte Centro del país donde los años anteriores fue muy escasa la precipitación, y muchos tuvieron riesgos significativos por la reducción de las escorrentías. Tenemos humedales naturales y artificiales, y ambos se ven amenazados por el cambio climático. Este año no sabemos cómo se vaya a comportar”
Leer másEl cambio climático y la mala gestión del agua son factores que han afectado a los ajolotes en Jalisco. Investigadores del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la UdeG estiman que las poblaciones de este anfibio en el Sur de la entidad han experimentado un descenso.
Leer másLos premios en lo económico van desde los 20 mil pesos para el cuarto lugar, 30 mil el tercero, 70 mil pesos al segundo y 100 mil al primer lugar. En ese orden, las escuelas premiadas fueron: Urbana 221 “Tomás Escobedo”; Urbana 1292 “Federico E. Ibarra”; Escuela Primaria Federalizada “Concepción Becerra de Celis” y Centro Educativo para Altas Capacidades (CEPAC) respectivamente.
Leer másSer viejo no equivalía a la exclusión de la sociedad; por el contrario, los viejos seguían activos y en ellos recaía la terea de concertar los matrimonios, las ceremonias religiosas, a más de interferir con sus consejos en los asuntos del trabajo, la familia y la guerra, pues se tenían muy en cuenta su experiencia y sus conocimientos acumulados en un siglo de existencia. Fray Bernardino de Sahagún lo refiere en su obra “Historia general de las cosas de Nueva España”
Leer másAl foro de abogados más que a ningún otro sector de la comunidad profesional de todo tipo y de todo sector de la sociedad, nos debe interesar, preocupar e involucrarnos con toda intensidad, prudencia, honestidad, capacidad, honorabilidad y voluntad, para contribuir a tan noble tarea de alcanzar la mejor institución administradora de la justicia jalisciense.
Leer másLa Dra. Rodríguez Argüelles visitó el Hospital Regional ‘Dr. Valentín Gómez Farías’, donde sostuvo un diálogo cercano con el personal adscrito, atendiendo de manera puntual sus necesidades. Además, recorrió áreas clave como enfermería, cocina y hemodiálisis, con el objetivo de supervisar y conocer de primera mano las condiciones en las que el personal desempeña sus labores. Esta visita permitió identificar las necesidades específicas de la base trabajadora, con miras a mejorar las condiciones laborales y garantizar la atención de calidad a los derechohabientes.
Leer másLos colorantes, además de aportar el color a los alimentos, también pueden intensificar o recuperar el color perdido debido a diversos factores como la exposición a la luz, el aire o las temperaturas durante su almacenamiento y traslado. Sin embargo, estos aditivos parecen ser únicamente un ingrediente más de los productos de la industria alimentaria, pero detrás de ellos existe un debate sobre su seguridad para la salud, especialmente a lo que respecta a los colorantes artificiales como el rojo 3.
Leer más