UN FENÓMENO SOCIOCULTURAL DEL MÉXICO DEL SIGLO XIX
“En la capital mexicana, existieron personajes llamativos por su elegancia, a estos catrines les llamaban también lagartijos” Por: Mariana Navarro
Leer másTEN INFORMATIVO
“En la capital mexicana, existieron personajes llamativos por su elegancia, a estos catrines les llamaban también lagartijos” Por: Mariana Navarro
Leer másLa Biblioteca Humana, nacida en el año 2000 en Copenhague, Dinamarca, es una iniciativa que permite “tomar prestadas” personas en lugar de libros.
Leer másEquipados con algoritmos de inteligencia artificial de sofisticación nunca antes vista, estos ingenios son capaces de interpretar estados anímicos, responder a estímulos emocionales y, en apariencia, forjar lazos sociales con sus usuarios.
Leer másLa Virgen María, en sus múltiples representaciones, es un reflejo de las aspiraciones, anhelos y valores de las sociedades que la veneran.
Leer másLa inteligencia artificial no reemplaza la calidez humana, sino que la complementa, ofreciendo una herramienta poderosa para quienes buscan inspiración o desean transmitir sus emociones de forma más creativa.
Leer másEste enfoque resuena profundamente en el plano humano: cada decisión abre un abanico de consecuencias que nos transforman, de maneras sutiles o radicales, en quienes somos. Evelyn viaja a través de estas múltiples realidades no solo para salvar a su hija, sino para entenderla. En este proceso, ella redescubre su propia identidad y cuestiona las decisiones que definieron su vida.
Leer másEn sus momentos más sublimes, el cine no solo ha homenajeado a las grandes obras pictóricas, sino que ha reinventado sus conceptos visuales, trasladando sus colores, composiciones y atmósferas al movimiento perpetuo de la pantalla.
Leer másEl concepto de extractos de vida cobra un significado profundo aquí. Los objetos, los rostros y las sombras se convierten en testigos de un momento detenido en el tiempo, donde lo efímero queda inmortalizado.
Leer másEn la década de los 50, durante el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines, México experimentaba un auge económico, y la llamada “época de oro del cine mexicano” reflejaba la identidad cultural de una nación que buscaba reafirmarse ante el mundo. Las vitrinas, en aquellos años, incluían no solo las fotos de ciudadanos comunes, sino también imágenes de actores y actrices famosos, como Pedro Infante y María Félix, quienes se convertían en referentes de una identidad mexicana en construcción.
Leer másEl estudio de estas dos celebraciones nos recuerda la vastedad y la riqueza de las distintas culturas que pueblan nuestro mundo. Halloween y el Día de Muertos representan visiones diferentes de la muerte y del más allá; una, marcada por el temor y el misterio, la otra, por la reconciliación y la memoria familiar.
Leer más