pendulo politico

OPINIÓNPOLÍTICAREPÚBLICA

LA JUSTICIA PENAL POR ENCIMA DEL PODER EJECUTIVO, ÓRGANO AUTÓNOMO

Los principios de una mejor cultura de legalidad, al igual que la idea de la conciliación y de Solucionar conflictos de manera anticipada, entre otros, se tienen que transmitir desde la educación elemental para conformar sociedades con esos valores. Los valores adquieren especial significación en tres sectores clave: el comportamiento en el ámbito económico, en el ámbito político y en el ámbito social. Una sociedad fortalecida y consciente no debe permitir una condición de “surrealismo normativo” en donde subsistan leyes que dicen una cosa y una realidad que dice otra, leyes que por buenas que parezcan no se cumplan, derechos que no se respeten.

Leer más
OPINIÓNPOLÍTICAREGIÓNREPÚBLICA

MORENA Y SUS SOMBRAS DE OPOSICIÓN. ¡TAN CULPABLE ES EL QUE MATA LA VACA COMO EL QUE AGARRA LA PATA, EL CIRCULO DE PODER¡

La nueva realidad política en la capital del país, los morenistas comienzan a preguntarse qué fue lo que pasó, pero sobre todo quién es el responsable de la derrota que sufrieron. Señalan directamente al dirigente nacional y a la secretaria general del partido, Mario Delgado y Citlalli Hernández, quienes metieron mano a la hora de definir las candidaturas A LA ENTREGA DE ESPACIOS A CACIQUES Y VIOLANDO SUS ESTATUTOS, EL VOTO DE CASTIGO.

Leer más
OPINIÓNPOLÍTICAREPÚBLICA

LA DEMOCRACIA, EL ELEGIR, DELIBERAR, ERIGIR, Y DECIDIR DE CADA PERSONA

Nuestro sistema democrático en la designación de los servidores públicos a través de un sistema de partidos amorfo y sin acción democrática ,el vicio de poder de familias o de un circulo de poder por más de 3 décadas es el resultado de una democracia . A la falta de Calidad democracia de la población faltos de Educación. Educar a los ciudadanos por la democracia.

Leer más
Uncategorized

EL DERECHO HUMANO AL AGUA

Un bien social en el mundo, al ser necesaria para la vida, por su relación con la pobreza, con el incremento poblacional en las zonas marginadas, por la falta de igualdad en su acceso, y por el régimen de propiedad en que se ubica; de ahí que pueda hablarse del agua como un bien común, público o privado, comunitario, nacional o mundial, y como patrimonio de la humanidad, lo que remite a su concepción acorde con la dignidad del hombre, o como una mercancía, sujeto a la privatización, y a la regulación global de las instituciones internacionales, e incluso, como uno posible en una simbiosis en que conviven ambos.

Leer más
OPINIÓNPOLÍTICAREPÚBLICA

JAMÁS DUDO DE MÍ

La causa y el efecto se darán de acuerdo de tus acciones particulares o colectivas; el ser humano es el único capaz de razonar y determinar su camino, hay entes que viven con miedo. Las causas de ese temor se puede traducir en la vida del miedo e incapaces de externar su pensamiento, la cultura de la ignorancia y servilismo produce fanatismo.

Leer más