profesores

CULTURAEMPRESARIALOPINIÓNPOLÍTICAREGIÓNREPÚBLICATECNOLOGÍA

LOS ESPEJISMOS DEL AUMENTO SALARIAL AL MAGISTERIO

Es claro que el tema salarial del magisterio siempre será controversial y más porque quienes gobiernan al país y dicen interesarse por la educación como prioridad, por más que ensalcen al docente y pongan por delante la educación para el desarrollo del país, con este tipo de incrementos salariales demuestran su interés por lo que dicen importarles, lo cierto es que actualmente la plaza inicial de educación primaria gana menos de dos salarios mínimos y eso es mucho decir para una persona que se le exige como mínimo una licenciatura para desarrollar la función.

Leer más
CULTURAOPINIÓNPOLÍTICAREGIÓNREPÚBLICA

DE MEDALLAS, DISCURSOS EN EL DÍA DE LAS MAESTRAS Y LOS MAESTROS EN JALISCO

En lo personal he recibido un reconocimiento de una medalla después de 40 años de trabajo, inicié en el año de 1980 en una escuela primaria, después en la secundaria, he trabajado en dos escuelas Normales del estado y desde 1990 soy académico (con mucho orgullo) de la UPN en Jalisco. Agradezco sinceramente la distinción, pero creo que sigue habiendo una deuda histórica (no para con mi persona) sino con un gremio, al cual se le ha exigido que haga, que se entregue, que cumpla y las y los maestros han cumplido aún en las adversidades, lo que reciben a cambio son (en el mejor de los casos) solo discursos.

Leer más
REGIÓNREPÚBLICA

GUADALAJARA COMO ESPACIO NARRATIVO

Los lectores más jóvenes encontrarán en la obra de Adriana Abundis el antecedente ortografiko tapatío del capítulo 69 de la novela Rayuela de Julio Cortázar, quien en ese apartado recrea la historia de un militar suicida. Estas y otras curiosidades son anzuelos para leer la novela que considera a Guadalajara como espacio narrativo, asunto que trataremos a lo largo del año, con motivo de la declaración de Guadalajara como la capital mundial del libro.

Leer más
CULTURAPOLÍTICAREGIÓNREPÚBLICA

PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO DE SECUNDARIA: LA CAJA NEGRA EN LA HISTORIA ESCOLAR

Son tres años de historia que se convierten (debido a algunas circunstancias) en una eternidad, en nuestro país no tenemos especialistas en educación secundaria, los objetos ligados con dicho nivel educativo son sesgados para ser abordados por perspectivas distintas a las del complejo análisis institucional, ¿qué está pasando con las escuelas secundarias que cada vez ponen menos interés en entender las problemáticas de las y los jóvenes?, ¿de qué manera es posible pensar los graves problemas estructurales que ha acumulado dicho nivel educativo?, ¿cómo es posible pensar en una solución a mediano plazo que sirva para darnos certezas de pensar en una mejor oferta formativa y en una mejor gestión que coloque en el centro las necesidades formativas de niñas y niños adolescentes?
Primero, segundo y tercero, adolescentes de 12, 13, 14 y hasta 15 años, ¿cómo mejorar la oferta educativa, quién se podrá encargar de darles certeza y seguridad a los chicos a partir de saber que se están formando?

Leer más
REGIÓNSALUDTECNOLOGÍA

EL RETORNO A CLASES PRESENCIALES, SI PERO NO

Es cierto que hay un hartazgo por el trabajo a distancia, pero también hay cansancio, estrés y situaciones depresivas en buena parte del magisterio, visto así, el regreso a las aulas será un escape emocional para docentes, estudiantes y padres de familia, por lo cual, el ciclo escolar 2021-2022 deberá centrarse en recuperar mucho de lo perdido por todos los que conforman la comunidad educativa, en el centro de ello deberán estar las emociones, las relaciones humanas y la salud mental de las personas.

Leer más