revista educarnos

CULTURAPOLÍTICAREGIÓN

LA FRAGMENTACIÓN DE LA ACTUAL COYUNTURA EDUCATIVA

Las maestras y los maestros siguen siendo las y los responsables del sostenimiento del sistema, siguen esperando las acciones puntuales que dignifiquen su trabajo y los mecanismos de cambio y transformación que garanticen que su organización sindical sea democrática. Requerimos dar un gran salto en esta coyuntura y hacer aparecer las verdaderas propuestas democráticas, aquellas que vienen desde abajo del sistema, y que se tejen de manera plural y cooperativa por todas las personas de hacer la educación no sólo hablar de ella.

Leer más
REGIÓNSALUDTECNOLOGÍA

EL RETORNO A CLASES PRESENCIALES, SI PERO NO

Es cierto que hay un hartazgo por el trabajo a distancia, pero también hay cansancio, estrés y situaciones depresivas en buena parte del magisterio, visto así, el regreso a las aulas será un escape emocional para docentes, estudiantes y padres de familia, por lo cual, el ciclo escolar 2021-2022 deberá centrarse en recuperar mucho de lo perdido por todos los que conforman la comunidad educativa, en el centro de ello deberán estar las emociones, las relaciones humanas y la salud mental de las personas.

Leer más
OPINIÓN

COMBATE A LA CORRUPCIÓN.

La alternancia política no ha mejorado la percepción de la ciudadanía sobre la mejora en materia de corrupción pues en los dos últimos sexenios de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto; esto es, en los últimos 12 años, de manera sostenida se cuantifica la percepción de que la corrupción ha aumentado. México por tanto, es un país donde existe un alto nivel de corrupción, en dónde particular pero no privativamente la administración pública es ilustrativa de los cien rostros de la corrupción.

Leer más