COSTA RICA ACEPTARÁ AGUACATES «MANCHADOS» MEXICANOS: SADER
México es el principal productor de aguacate en el mundo, con más de 2.3 millones de toneladas anuales, lo que representa más del 30 por ciento del volumen mundial.
Leer másTEN INFORMATIVO
México es el principal productor de aguacate en el mundo, con más de 2.3 millones de toneladas anuales, lo que representa más del 30 por ciento del volumen mundial.
Leer másEl objetivo es evitar factores nocivos que resultan doblemente perjudiciales en tiempos actuales, como la especulación o el encarecimiento de productos sin justificación razonable, expresó al inaugurar la Expo Antad Alimentaria 2022 en Guadalajara, Jalisco.
Leer másEn el Foro se tratarán algunos de los principales retos que enfrentan los sectores agropecuario y agroindustrial tanto en México como a nivel internacional y algunas de las propuestas para superarlos exitosamente.
Leer másEn 25 años, la producción nacional de aguacate se triplicó, al pasar de 79 mil toneladas a 2.4 millones en 2021, y en la actualidad, 87 por ciento de la superficie sembrada de este producto en el territorio nacional cuenta con reconocimiento oficial de zona libre de las plagas del aguacatero.
Leer másMéxico incrementó en 7.0 por ciento sus exportaciones agroalimentarias y pesqueras a Japón, en comparación con un año atrás, y logró un máximo histórico en el valor de las ventas de mil 370 millones de dólares.
Leer másLa Ministra Yasmín Esquivel Mossa plantea en su Decisión que son infundados los agravios planteados por Monsanto respecto a la constitucionalidad de los artículos 16, fracción VIII y 22, párrafos primeros y segundo, del Reglamento de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados.
Leer másExiste prevalencia intermedia en la Península de Yucatán y la Sierra Madre del Sur, la cual comprende regiones de Guerrero, Morelos, sur del Estado de México, Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit, detalló el Senasica.
Leer másMéxico prevé una mayor producción de limón en 2021, la cual podría totalizar al cierre productivo dos millones 964 mil 621 toneladas, 4.0 por ciento más en comparación con el año previo, cuando sumó dos millones 851 mil 427 toneladas, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Leer másActualmente en México existen más de 300 productos orgánicos certificados. Las entidades que encabezan la lista con mayor número de productores de orgánicos certificados son: Michoacán, con 899; Puebla, con 695; Tamaulipas, con 891, y San Luis Potosí, con 667.
Leer másEl reconocimiento tiene vigencia de 24 meses, periodo en el que los técnicos del organismo de Agricultura evaluarán los resultados del muestreo para que, en caso de que se mantenga el estatus, previo a la conclusión del Acuerdo, se emita la nueva declaratoria de zona libre.
Leer más