ssj

REGIÓNSALUD

Roban medicamentos y vacunas a la Secretaría de Salud Jalisco

La COEPRISJAL informa que la pérdida de estos insumos no afecta el programa de vacunación en el Estado de Jalisco “por tratarse de una cantidad menor”, sin embargo, hizo un llamado a la ciudadanía para que eviten comprar estos productos en el mercado, pues los medicamentos y vacunas descritas se distribuyeron en el Sector Salud, por lo que no pueden comercializarse; ni adquirirse en farmacias particulares, hospitales privados o a través de internet y redes sociales.

Leer más
MEDIO AMBIENTEREGIÓNSALUD

LA ALIMENTACIÓN ARTIFICIAL DE BEBÉS DAÑA AL PLANETA, SE DEBE REGRESAR A LO NATURAL “MADRES AMAMANTANDO”.

Jalisco se suma, una vez más, a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la cual se celebra en más de 120 países de manera simultánea, en este 2020 las acciones de fomento se centrarán en el impacto positivo de la alimentación infantil en el medio ambiente y el cambio climático, para cuidar de la salud de niñas y niños, pero también del planeta; sin obviar que ante la presencia de la pandemia por COVID-19 es importante seguir lactando.

Leer más
REGIÓNSALUD

A BLINDAR CASAS CONTRA EL DENGUE, SSJ.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 40 por ciento de la población está en riesgo de contraer dengue, enfermedad para la cual no hay un tratamiento específico (no hay cura), ni tampoco una vacuna eficaz. En la actualidad, lo único que ayuda a reducir su impacto es la adopción de medidas preventivas a fin de blindar los hogares con barreras físicas, químicas y la más importante, la eliminación de criaderos.

Leer más
REGIÓNSALUD

MICRO CIRUGÍA DE MANO POR ACCIDENTE, LO QUE MÁS ATIENDE EL INSTITUTO DE CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA.

El Instituto Jalisciense de Cirugía Reconstructiva (IJCR) mantiene activo uno de los servicios de mayor demanda y complejidad: las cirugías y microcirugías de mano en casos de urgencias. Esto, a la par de la atención obstétrica y neonatal que brinda desde abril pasado como parte del Plan de Reconversión y Escalamiento Hospitalario de Jalisco para atender la emergencia sanitaria por COVID-19 en el estado, señaló el director del Instituto, Hiram Osiris González Gutiérrez.

Leer más
REGIÓNSALUD

PREVÉN DIVERSOS ESCENARIOS PARA LA SIGUIENTE ETAPA DEL COVID-19, LA INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA EN JALISCO SERÍA INSUFICIENTE.

el escalamiento hospitalario se llevó a cabo con base en dos escenarios de proyección de casos. El primero con una tasa de ataque de 0.20 en el que se esperarían 16 mil 819 pacientes, de los cuales, 13 mil 456 serían pacientes leves, 2 mil 523 requerirían hospitalización y 841 apoyo ventilatorio. El segundo escenario está planteado con una tasa de ataque de 0.45 en el que se esperarían 37 mil 844 pacientes, de los cuales, 30 mil 275 serían pacientes leves, 5 mil 677 requerirían hospitalización y mil 892 apoyo ventilatorio.

Leer más