tecnologia

EMPRESARIALPARTE POLICIACOREPÚBLICATECNOLOGÍA

COVID 19 DISPARÓ ÍNDICES DE CIBERDELINCUENCIA EN EL PAÍS, CONSEI.

En México, en el año 2019 se registraron 300 millones 861 mil 52 ataques durante todo el año. La especialista en Ciberseguridad Norma Carrasco Ramos explica cómo los delincuentes, de forma remota, logran entrar a los equipos de las empresas:
“Este virus, llamado Ransomware, llega a través de un correo electrónico en donde viene un documento adjunto y si lo abres, le abres la puerta al virus que va a paralizar toda tu operación, roba todos tus datos y en automático te bloquea tus pantallas y te emite un mensaje donde se te pide un rescate monetario, generalmente millonario puede ser a través de Bitcoins o para que hagas de transferencias bancarias a cuentas que la ciberdelincuencia tiene a nombre de personas a las que por cierto se les robó su identidad”.

Leer más
MEDIO AMBIENTEREGIÓNSALUDTECNOLOGÍA

APARATOS ELECTRÓNICOS SI DAÑAN EL CEREBRO HUMANO, ASEGURAN INVESTIGADORES UDEG.

Estimulan ciertos centros nerviosos que están normalmente ubicados en el hipotálamo, los cuales regulan los ciclos de luz y vigilian los biorritmos. Todo eso afecta directamente a los ciclos del sueño y, por ende, al cerebro, lo cual es nocivo para niños y adultos. La exposición excesiva a la luz azul, que es la base de estos dispositivos, provoca alteraciones en los biorritmos del sueño reparador. Sí hay un efecto a las pantallas.

Leer más
MEDIO AMBIENTEREGIÓNREPÚBLICASALUDTECNOLOGÍA

ANTE CUALQUIER ENFERMEDAD EXÓTICA, «AVISE» POR APLICACIÓN MOVIL.

Con el objetivo de reforzar las medidas para proteger la sanidad de la producción pecuaria nacional, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural puso a disposición de los ganaderos la aplicación para dispositivos móviles AVISE, la cual facilita la notificación de síntomas en los animales que pudieran significar la presencia de enfermedades exóticas en una granja o unidad productiva. La aplicación se suma a las medidas que opera el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para prevenir la entrada y diseminación de enfermedades exóticas, -es decir, que no están presentes en el país-, que pudieran afectar la producción de aves, bovinos, porcinos, ovinos, caprinos, equinos, lepóridos, abejas y peces.

Leer más