TERCER CONGRESO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
Por: Adriana Piedad García Herrera*
Jueves y viernes de la semana que terminó se llevó a cabo, en un conocido hotel de la ciudad de Guadalajara, el Tercer Congreso Estatal de Investigación e Innovación en la Práctica Educativa, organizado por la Secretaría de Educación Jalisco. Con el tema “Reflexión y Transformación de la Práctica Profesional” se dieron cita las comunidades normalistas de Jalisco, con asistencia de estudiantes, docentes y directivos.
En su tercera edición, el Congreso Estatal va consolidando un estilo de participación abierta que en este año incorporó a estudiantes de distintos semestres de las Licenciaturas en educación que se ofrecen en el estado. Los estudiantes comparten propuestas, experiencias, reflexiones y hallazgos de investigación, y con ello aprenden a dialogar con sus pares y maestros de otras escuelas. Ya no se habla sólo de los documentos de titulación, ahora se colocan en un escenario común los logros, avances y retos que tiene la formación normalista en el estado.
Con una agenda de actividades en plenaria, que se transmitieron en vivo por el canal oficial de Educación Normal Jalisco en YouTube, y conforman el acervo público de videos para mirarlos nuevamente o en diferido, se puede ver la inauguración y la conferencia magistral a cargo del secretario de Educación del estado de Jalisco. En las actividades del jueves se transmitió un panel de expertos y de la misma forma se hizo el viernes con un panel, una conferencia y la ceremonia de clausura.
La convocatoria establecía tres modalidades de participación: ponencias, crónicas y carteles que simultáneamente se presentaron en diversas mesas de trabajo. Seguramente en los próximos días tendremos algunos datos sobre participantes, ponentes, asistentes, trabajos presentados y una memoria con la riqueza de los textos en extenso. Mientras tanto, comparto algunas de mis reflexiones en el congreso.
Presenté una crónica de mi participación en los procesos de titulación en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco. Con un recorrido breve de cuatro planes de estudio que han pasado muy rápido en los últimos años con la formación inicial docente. Doy cuenta de las dos últimas generaciones del Plan 2012 y las dos primeras del Plan 2018, y coloco en la discusión algunos temas que extraigo de mi propia experiencia. Desde el plan 2012 ya no hay Documentos Recepcionales, que era la única opción de titulación del Plan 1997, en su lugar hoy tenemos tres modalidades: el portafolio de evidencias, la tesis de investigación y el informe de prácticas profesionales.
Vamos transitando con gran velocidad en estas modalidades de titulación y a lo largo de las generaciones trascienden algunas dificultades e interpretaciones varias que expongo en mi crónica. El primer gran tema es la relación de los procesos de titulación y la investigación. En el Congreso, y de manera generalizada, se da por hecho que para realizar cualquiera de las modalidades de titulación se hace investigación, sin embargo, los documentos oficiales de la SEP solamente vinculan la investigación con la tesis, sólo planteo el tema para provocar y quizá hacer una agenda de discusión al respecto.
En relación con cada una de las modalidades de titulación, de igual forma presento algunos temas de agenda. Al hablar del Portafolio de evidencias, hay una diversidad de interpretaciones del contenido del portafolio, pero el tema central que no se ha discutido en la “noción de evidencia”, en este mismo espacio ya apuntaba yo algunas ideas acerca de la fotografía como evidencia. En la tesis también hay interpretaciones diversas de lo que es el problema de investigación, se llega a confundir con los problemas cotidianos de la práctica, y los documentos de la SEP señalan que el objetivo de la tesis es “dar solución a un problema”. De tal manera que el problema y la problematización en los procesos de investigación se convierten en un tema de agenda. Finalmente, el Informe de prácticas profesionales, con la única opción de hacer investigación-acción, se confunde y superpone a los ciclos de reflexión de Smith. En esta modalidad de titulación se recrea el Plan 1997 y seguramente pensar más en la reflexión, en ese sentido, sería mejor que desvirtuar la idea original de la investigación-acción.
Es mi experiencia, es mi crónica, son sólo cuatro generaciones y he participado en estos procesos como asesora y como lectora-sinodal. No estoy generalizando mi experiencia a la gran comunidad normalista del país, estoy planteando temas de agenda para discutir, justo antes de que la primera generación del plan 2022 inicie con su trabajo de titulación.
*Doctora en educación. Catedrática de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco. [email protected]