DE ENTRE OCHO OPCIONES SALDRÁ QUIEN DIRIJA LA UNIDAD DE VIGILANCIA DEL CONGRESO
Por: Redacción/ TEN/ Política
Tras la revisión del órgano técnico y dar cumplimiento total de los requisitos establecidos en la convocatoria, se determinó que ocho aspirantes a desempeñarse al frente de la Unidad de Vigilancia del Congreso (UVC), cumplieron con el perfil requerido, se trata de: José de Jesús Sosa López, Óscar Gerardo Romero Valenzuela, Martín Alberto García Santana, José Ricardo Álvarez Real, José Alberto Zaragoza Ruiz, Juan Carlos Alejandro Robles Rodríguez, David Rubén Ocampo Uribe y Alfredo Gutiérrez Flores.
Durante sesión de trabajo, la Comisión de Vigilancia y Sistema Anticorrupción del Congreso del Estado de Jalisco, presidida por el diputado Alberto Alfaro García, se aprobó el Acuerdo Legislativo mediante el cual se pone a consideración del Pleno, la lista de candidatos elegibles para ocupar la titularidad de la Unidad de Vigilancia del Congreso.

De acuerdo con el procedimiento, la elección del titular se llevará a cabo mediante votación por cédula en el Pleno, requiriendo mayoría calificada (dos terceras partes) de las diputadas y diputados. En caso de no alcanzarse dicha votación, la convocatoria sería declarada desierta.
El cargo será ejercido por un período de cuatro años, sin posibilidad de reelección, y quien resulte electo deberá rendir protesta ante la asamblea el mismo día de su designación o en la sesión inmediata.
Finalmente, se instruyó a la Secretaría General del Congreso para apoyar la ejecución del acuerdo y se ordenó su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco.
De llamar la atención es, que ya depurada la participación de los participantes y dada a conocer la lista con ocho posibles prospectos a dirigir dicho organismo especializado en el Congreso del Estado, al menos cuatro de los enlistados, (50%) presentan observaciones por el Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco (SEAJAL), ha emitido las correspondientes observaciones, las cuales dejan un antecedente de errores cometidos por esos participantes en su desempeño dentro de la función pública, sin embargo corresponderá al pleno del poder legislativo, permitir o “borrar” todo aquello que haya manchado las trayectorias de los referidos aspirantes.
Según los datos publicados en su página oficial; de la misma manera, la mayoría de los prospectos tienen una constante participación en otros procedimientos de convocatoria para cargos diversos, como magistraturas.