POLÍTICA

NINGÚN OTRO SERVIDOR PÚBLICO EN JALISCO DEBE GANAR MÁS QUE UN DIPUTADO

“tristemente un diputado percibe 109,000.00 al mes. Y creo que nadie puede ganar más que un diputado y mucho menos alguien que está sirviendo a los ciudadanos”, lamentó el Dip. Alfaro García.

Por: Redacción/ TEN/ Política

Así lo dejó ver el diputado Alberto Alfaro García, del partido Morena, al presentar ante los medios locales, una propuesta para reformar radicalmente el proceso de selección del titular de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ).

El objetivo principal, dijo, es asegurar que la persona que ocupe este puesto clave, encargado de fiscalizar el gasto público, posea un perfil técnico, ético, imparcial y libre de conflictos de interés o antecedentes negativos, garantizando así una verdadera rendición de cuentas y el combate a la corrupción.

Alfaro García enfatizó la necesidad de que esta elección no se base en «amistades» sino en «capacidades», buscando erradicar la opacidad y las prácticas del pasado. La propuesta se cimienta en cinco ejes fundamentales que buscan fortalecer la integridad y la autonomía de la ASEJ. Además, se plantea la no reelección del actual titular y una revisión de los salarios dentro de la institución.

Cinco Ejes Fundamentales de la Propuesta:

La iniciativa del diputado Alfaro García se estructura en los siguientes pilares:

Cierre total al nepotismo y conflicto de intereses: Se exigirá a los aspirantes una declaración bajo protesta de decir verdad sobre la ausencia de vínculos de parentesco o conflictos de interés con legisladores o cualquier persona involucrada en el proceso de designación.

Transparencia total desde la postulación: Los aspirantes deberán presentar una constancia verificada por el Comité de Participación Social (CPS) que acredite sus declaraciones fiscales, patrimonial y de intereses.aag

Cero tolerancias a agresores y deudores alimentarios: Se impedirá la elegibilidad a personas que hayan sido condenadas por violencia de género o que aparezcan en el Registro Nacional de Deudores Alimentarios.

Examen obligatorio en fiscalización y anticorrupción: Los aspirantes deberán acreditar un examen de conocimientos técnicos en fiscalización y anticorrupción, el cual será apoyado por instituciones especializadas y el CPS.

Participación ciudadana activa: El Comité de Participación Social y la ciudadanía tendrán un rol fundamental en la validación de documentos, supervisión del proceso y aplicación del examen, buscando una vigilancia real y directa.

Compromiso de Remuneración y No Reelección:

La propuesta incluye un punto crucial sobre la remuneración del Auditor Superior, estableciendo que no deberá percibir un salario superior al de sus superiores jerárquicos (los diputados), en estricto apego a los principios de legalidad y racionalidad del gasto público. Se señaló que actualmente, once cargos principales dentro de la Auditoría Superior ganan más que los legisladores, una situación que se busca corregir.

Asimismo, se plantea la no reelección del titular de la ASEJ y que los auditores especiales sean electos bajo el mismo procedimiento del Auditor Superior, con el fin de garantizar su independencia y capacidad.

Cuadro Comparativo: Propuesta Actual vs. Prácticas Pasadas

A continuación, se presenta un cuadro comparativo que destaca las diferencias entre el proceso de selección propuesto y las prácticas anteriores que el diputado busca erradicar:

Característica de Selección Prácticas Pasadas (Críticas) Propuesta de Alberto Alfaro García
Criterio de Elección Amistades, intereses partidistas, opacidad. Capacidades técnicas y éticas, imparcialidad.
Nepotismo/Conflictos Posibles vínculos y conflictos de interés. Cierre total: Declaración bajo protesta de no tener vínculos con legisladores o participantes en el proceso.
Transparencia Falta de claridad en la postulación. Total: Constancias verificadas (fiscal, patrimonial, intereses) por el Comité de Participación Social (CPS).
Antecedentes Negativos No explícitamente considerados o verificados. Cero Tolerancia: Exclusión de agresores y deudores alimentarios.
Evaluación Técnica No se menciona un examen riguroso. Obligatorio: Examen de conocimientos técnicos en fiscalización y anticorrupción.
Participación Ciudadana Rol limitado o nulo. Activa: CPS y ciudadanía en validación, supervisión y examen.
Salario del Auditor Superior al de diputados en algunos casos. Tope: No superior a la remuneración de los diputados.
Reelección Posibilidad de reelección. No Reelección: Restricción a un solo período de 8 años.
Elección Auditores Especiales A cargo del Auditor Superior. Mismo procedimiento de elección que el Auditor Superior.

Cuadro Comparativo: Salarios Actuales en la ASEJ vs. Diputado

Cargo en la Auditoría Superior del Estado de Jalisco Salario Mensual Aproximado
Auditor Superior $151,000 MXN
Auditor Especial $150,000 MXN
Director de Administración y Jurídico $137,000 MXN
Demás Directores $120,000 MXN
Diputado $109,000 MXN

La propuesta busca un cambio significativo en la manera en que se designa a la cabeza de la ASEJ, con la expectativa de que se traduzca en una fiscalización más efectiva y transparente del gasto público en Jalisco.