OPINIÓN

LA OMISIÓN INCRIMINA

Por: Dr. Luis Octavio Cotero Bernal*/ TEN/ Opinión

En las distintas leyes nacionales como internacionales, están contenidas un universo de reglas que sancionan a aquellos servidores públicos que debiendo ejercer su autoridad, son omisos al grado tal que, por cobardía más que nada por complicidad, por cuestiones partidistas y de grupo político, además de callar, toleran y permiten las peores conductas ilícitas ya sea en perjuicio del erario público, del patrimonio de las personas y lo más infame y doloso en perjuicio de la salud, la vida y la libertad de los ciudadanos que en un supuesto hacer para superar aquellos agravios, se anuncian acciones que no se cumplen pero que han deteriorado el estado mexicano en todo su contexto y que aquellos encumbrados en el poder que medran con el erario que no es lo único, sino que dispendian y se apropian en proporciones tan espectaculares en ocasiones inimaginables por la cuantía, el dolo y la mala fe con que se conducen tanto los actores directos, como aquellos que tienen la obligación de impedir y sancionar aquellas conductas que desafortunadamente en los tres niveles de gobierno acontecen cotidianamente, y lo más ridículo que lo hacen en nombre del “bienestar” del pueblo bueno y sabio, que en ese chantaje lo han llevado a un deterioro nacional histórico que en la medida que siga avanzando, esto será irreversible si ese pueblo sabio sigue en la complicidad de los gobernantes empoderados que también exhiben su escasa inteligencia al perder de vista que su encargo es transitorio y que todo ese perjuicio también trascenderá a los suyos el día de mañana.

Que esos mercenarios de la política que desafortunadamente es lo clásico en los políticos mexicanos, que solo los mueve su ambición de poder y de dinero, que es una realidad la de este país que los que han accedido al poder en esta época donde la sociedad en el propósito de cambiar de pillos, cayó en la trampa de un perverso, inmoral y traidor que en la sombra y bajo la sombra de un control total que fuera de la titularidad aun ejerce, que de seguir así la sociedad mexicana que se dice buena y ser la mayoría, igualmente está incurriendo en una responsabilidad de tales dimensiones que cuando reaccione y pretenda cambiar este estado de cosas, tendrá que pagar un precio más caro que el que se está pagando en estos días con tantas muertes, desapariciones y el patrimonio que impune y criminalmente se ha deteriorado por los más traidores servidores públicos, que evidentemente gozan de la más absoluta impunidad aunada a la delincuencia organizada consentida por tanto tiempo por los últimos gobiernos al grado tal que han superado la autoridad de todos los niveles ala que han sometido y es lamentable la realidad, pero ejercen mayor poder que quienes accedieron al gobierno mediante la manipulada voluntad de la sociedad que mediante el engaño de la dadiva y el cuento de que el día de mañana será mejor la situación, lo más alejado de la verdad.

DIPS
Foto: TEN Informativo (Archivo).

Desde luego que es urgente atender la situación de nuestro país, el contexto internacional en que nos encontramos donde los Secretarios de Estado, el Congreso de la Unión y los Congresos de los Estados, han puesto en evidencia su falta de capacidad, honestidad y lealtad al pueblo que un día protestaron servir leal y patrióticamente, lo que nos obliga como sociedad a actuar en consecuencia y llamar a cuentas a Diputados y Senadores responsables de la gobernabilidad del país en todo su contexto al margen de los señalamientos internacionales de que ha sido objeto este gobierno y dejar de pensar y esperar que de alguna parte alguien venga a corregirnos el rumbo y hacer nuestra tarea.

Debemos de contener de inmediato el caos por el que estamos transitando, aunque pareciera que no es así, si bien es cierto que más de alguno levanta la voz, también es cierto la beligerancia que se advierte en la sociedad. México nos demanda honestidad, lealtad, congruencia y acciones para rencausar el rumbo hasta hoy tan perdido, la patria lo vale.

*Miembro del cuerpo académico UDG-CA-611 integrado entre otros por la Doctora Angélica Jesús Ceceña Altamirano, Doctor Alfonso Partida Caballero, Doctora Alicia Livier Estrada Gutiérrez con línea de Investigación Paradigmas de la Justicia en México. [email protected]